| dc.contributor.advisor | Lino Escobar, Erlo Wilfredo |  | 
| dc.contributor.author | Huaman Moreno, Javier Luis |  | 
| dc.date.accessioned | 2019-07-11T20:16:34Z |  | 
| dc.date.available | 2019-07-11T20:16:34Z |  | 
| dc.date.issued | 2019 |  | 
| dc.identifier.citation | Formato APA | es_PE | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3159 |  | 
| dc.description.abstract | Objetivo: Conocer  el diseño de una interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua y su  relación con la automatización en la empresa GLUP UP Paramonga – 2018. Metodología:  se empleó el método científico de tipo de investigación fue básica, conocida como pura o  fundamental, el nivel de investigación fue correlacional, es decir, el investigador medita de  manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas  planteados y tiene como principal soporte, la observación. Hipótesis: El diseño de una  interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua se relaciona  significativamente con la automatización en la empresa GLUP UP Paramonga – 2018.  Población: estuvo constituido por 43 de observación que serán los trabajadores de la  empresa GLUC UP Paramonga. Las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron  la observación no estructurada, la entrevista, la encuesta estructurada y las fuentes  documentales con cada uno de sus instrumentos, para la recolección de la información se  construye un cuestionario, con preguntas para medir la variable independiente y otro para  medir la variable dependiente, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se  procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS24.0,  para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas donde  da un resultado de correlación de Spearman que devuelve un valor de 0.752 en la hipótesis  general, representando una buena asociación y finalmente llega a la conclusión general: El  diseño de una interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua se relaciona  significativamente con la automatización en la empresa GLUP UP Paramonga – 2018 | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE | 
| dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE | 
| dc.source | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE | 
| dc.source | Repositorio institucional - UNJFSC | es_PE | 
| dc.subject | Proceso de embotellamiento de agua | es_PE | 
| dc.subject | Automatización | es_PE | 
| dc.title | Diseño de una interfaz de monitoreo en el proceso de embotellamiento de agua para la mejora de la automatización en la Empresa GLUC UP Paramonga – 2018 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática | es_PE | 
| thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE | 
| thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | es_PE |