Show simple item record

dc.contributor.advisorParrera Espinoza, Segundo Albertano
dc.contributor.authorLeón Ostos, Aparicio Fortunato
dc.date.accessioned2019-06-17T21:47:24Z
dc.date.available2019-06-17T21:47:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2984
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito de Santa María perteneciente a la Provincia de Huaura, con el propósito de principal de realizar un estudio de caracterización y que de acuerdo a los resultados obtenidos analizarlos y proponer un plan de gestión ambiental que sea eficiente y eficaz. Para lograr los objetivos trazados se determinó la características de los residuos sólidos, cuantificando la cantidad total, producción per-cápita, composición física, densidad y humedad. También los hábitos de la población con respecto al manejo de los residuos y las opiniones de la población referente al actual servicio de recolección, gestión de manejo de residuos sólidos de la municipalidad y otros. Se analizaron 49 muestras y se determinó que la cantidad total de residuos que se recolectan en el Distrito de Santa María es de 15 906 kg/día; con una producción per cápita de 0,515 kg/habitante por día, con una densidad promedio de 110,48 kg/m3, con una humedad promedio de 38,66 % y que el mayor componente lo constituye la materia orgánica con el 42,77 %. Sin embargo es importante mencionar que los pobladores muestran problemas en cuanto a la recolección de residuos esto representa un 43.3 % de escaza colaboración de vecinos y 20 % escaza educación sanitaria; pues estos porcentajes pueden ocasionar problemas medio ambientales. Por último se precia sus opiniones, los cuales son: que debe de hacer la municipalidad; ellos exponen que se debería fomentar más programas de educación ambiental en 47.8 %, seguido aumentar la frecuencia de recojo 29.3 %. Pues con estas opiniones tomadas en cuenta sería como una alternativa el cual permitiría disminuir el impacto ambiental en el Distrito de Santa Maríaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectResiduos sólidos domiciliarioses_PE
dc.subjectCaracterizaciónes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectProgramases_PE
dc.subjectConcientizaciónes_PE
dc.titleImpacto ambiental de los residuos sólidos en el distrito de Santa Maria – Huaura año 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ecología y Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ecología y Gestión Ambientales_PE
dc.subject.ocdeResearch Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Biology::Terrestrial, freshwater and marine ecologyes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe