Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Estela, Darío Estanislao
dc.contributor.authorCadillo Canales, Gulle Yerson Bambasten
dc.date.accessioned2019-04-03T15:50:44Z
dc.date.available2019-04-03T15:50:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2461
dc.description.abstractLos partos por cesárea se han convertido en uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes a nivel mundial, por lo cual la OMS y otras instituciones en el mundo han presentado recomendaciones para su control. Objetivo: Determinar la tasa de partos por cesárea y la indicación más frecuente de este en el Hospital Barranca Cajatambo 2016 – 2017. Métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, cualitativo de corte transversal que registraron 1416 casos de los cuales 52 fueron eliminado por no contar con criterios de inclusión. Se utilizó una ficha de recolección de datos para seleccionar la información y se procesó utilizando los programas Excel 2016 y SPSS v.25. Resultados: Se encontró una tasa de partos por cesárea anual promedio de los años 2016 – 2017 de 39.90%, La edad promedio de las gestantes cesareadas fue de 27 años, con un rango que va desde los 11 a los 45 años. La indicación más frecuente de parto por cesárea fue la cesárea previa con 448(32.2%), seguida de distocia con 199(14,6%) casos y emergencia con 165(12,1%) casos. Se analizó las indicaciones según los grados de urgencia, encontrando 180(18,6%) casos de cesárea previa en cesáreas de emergencia. También se encontró que las madres adolescentes tienen como principal indicación a las causas maternas con 50(23,7%) casos. Por otro lado, las multigesta presentan como principal indicación a la cesárea previa con 445(48%) casos. Conclusiones: La tasa de cesárea anual está por encima de las recomendaciones dadas por la OMS que van del 10 al 15%. Sin embargo, una comparación con otras realidades mundiales nos hace inferir que el cambio de estas cifras, depende del compromiso y responsabilidad mayor del que se le está brindando. Las indicaciones de cesárea se repiten en la mayoría de realidades, por lo cual un trabajo integrado en el control de la primera cesárea sería un gran paso en el control de las tasas de partos por cesáreaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectCesáreaes_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectEstudios transversaleses_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas e indicaciones del parto por cesárea de mayor frecuencia en el hospital Barranca Cajatambo 2016 – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdeResearch Subject Categories::MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areases_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe