Show simple item record

dc.contributor.advisorJuárez Martínez, Juan Migueles_PE
dc.contributor.authorMedina Garcia Samy Albertoes_PE
dc.date.accessioned2018-08-04T17:08:54Z
dc.date.available2018-08-04T17:08:54Z
dc.date.issued2017es_PE
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.otherTFDyCP_01_28es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1455es_PE
dc.description.abstractObjetivo: Establecer las consecuencias a derivarse del reconocimiento normativo que permita la diferenciación de los supuestos de procedencia como delito o como falta del ilícito penal de apropiación ilícita de bienes, en razón de la cuantía hasta por un valor mayor o igual a una remuneración mínima vital, como elemento descriptivo del tipo penal. Método: La población de estudio fueron 53 fiscales penales del distrito fiscal de Huaura, 15 jueces de los juzgados del distrito judicial de Huaura y 300 abogados especializados en lo penal, mediante el muestreo no probabilística, es decir ha sido decidida por el investigador, y se utilizó el instrumento de medición de escala Likert, teniendo como criterio de interés los magistrados más antiguos y titulares, como son 5 jueces penales, 15 fiscales penales y 20 abogados especializados en materia penal. Resultados: Los resultados muestran que los operadores del derecho en un 76.66 % consideran que se debe penalizar los actos que configuren el delito de apropiación ilícita, siempre que el valor del bien objeto del delito sea mayor a dos remuneraciones mínimas vitales (2 RMV). Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que existe una correlación entre la delimitación cuantitativa para determinar la apropiación ilícita como delito o falta, con que dicha medida va repercutir directamente en la mejora de la actuación fiscal en el desarrollo de la investigación del delito.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectApropiación ilícitaes_PE
dc.subjectIntervención fragmentariaes_PE
dc.subjectPrincipio de lesividades_PE
dc.subjectProporcionalidad de las penases_PE
dc.subjectCuantificación del objeto materia del delitoes_PE
dc.subjectPolítica criminal.es_PE
dc.title“Límite cuantitativo para la determinación de la apropiación ilícita como delito o falta distrito fiscal de Huaura (2013–2015)”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe