El presupuesto maestro y el apalancamiento en el sector construcción en el Distrito de Huacho
Abstract
Objetivo: Identificar el nivel de influencia que ejerce el presupuesto maestro sobre la gestión del apalancamiento en el sector construcción del Distrito de Huacho. Métodos: en el trabajo determinó que en el contexto del sector construcción se identificaron a 467 sujetos de los cuales, por el volumen, se aplicó la fórmula para determinar una muestra de poblaciones finitas y el procedimiento permitió establecer una muestra de 145 sujetos a quienes empleando un cuestionario constituido por 42 preguntas relacionadas a los indicadores de la variable presupuesto maestro y 21 preguntas relacionadas a los indicadores de la variable apalancamiento, las respuestas recibidas de manera anónima se enmarcaron en la escala de
Likert lo cual permitió conocer la contundencia de la respuesta de cada entrevistado , facilitando se esta manera la tabulación de las respuestas las cuales fueron procesadas por el software SPSS en el contexto de la estadística descriptiva obteniendo como Resultado: que el 49,7% de las respuestas señalaron que el uso del presupuesto maestro ha demostrado una moderada eficiencia en la gestión; asimismo el 38,6% de las respuestas coincidieron en develar que a un nivel moderado las empresas constructoras utilizaron el capital externo, cabe señalar que por la variada temporalidad que requiere los servicios de construcción, las empresas del sector pueden alcanzar niveles de iliquidez lo cual les conduciría a requerir apalancamiento. Las respuestas del cuestionario también han permitido la contrastación de las hipótesis y con la aplicación del coeficiente de Spearman se consiguió obtener la siguiente Conclusión: El presupuesto maestro tiene una alta influencia sobre la gestión del apalancamiento en el sector construcción del Distrito de Huacho, (sig. bilateral = 0,000 < 0,05; Rho = 0,860)



