| dc.contributor.advisor | Villarreal Salomé, Máximo | es_PE |
| dc.contributor.author | Quineche Flores, Christian Orlando | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T15:20:56Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T15:20:56Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-16 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12203 | |
| dc.description.abstract | Objetivo general: Determinar de qué manera las carencias probatorias para determinar la autoría en los ciberdelitos permiten el archivamiento liminar de la denuncia penal en Huaura en el 2024.
Metodología: La investigación es explicativa de tipo básica, con un enfoque mixto, cuyo diseño es no experimental y corte transversal. Resultados: El diagrama N° 32 expuesto, refleja claramente las determinaciones concluyentes de la Prueba de Normalidad, dentro de la cual se realiza la confrontación de las variables y las dimensiones propuestos en este proyecto; reflejando el análisis del Estudio de Kolmogorov-Smirnov; todo ello teniendo en cuenta que la muestra de la población está por encima de 50 y corroborando los vínculos reales entre variantes y dimensiones de las conjeturas del proyecto con valores de un rango anormal, es necesario que se aplique una prueba estadística no paramétrica, sujetada al examen de Rho Spearman. Conclusiones: Al haberse detectado una serie de carencias probatorias para determinar la autoría en los ciberdelitos, entonces, se advierte que las denuncias se archivan laminarmente en Huaura en el 2024. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Carencias probatorias | es_PE |
| dc.subject | Delitos cibernéticos | es_PE |
| dc.subject | Archivamiento liminar | es_PE |
| dc.title | Carencias probatorias para determinar la autoria en ciberdelitos y el archivamiento liminar de la denuncia penal, Huaura, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho con Mención en Ciencias Penales y Criminológicas | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
| thesis.degree.name | Maestro en Derecho con Mención en Ciencias Penales y Criminológicas | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati1.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
| renati1.discipline | 421217 | es_PE |
| renati1.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 40252721 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0003-1557-3138 | es_PE |
| renati.author.dni | 15861364 | |
| renati.discipline | 421217 | es_PE |
| renati.juror | Milán Matta, Bartolome Eduardo | es_PE |
| renati.juror | Jimenez Fernandez, Wilmer Magno | es_PE |
| renati.juror | Villafuerte Castro, María Elena | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |