| dc.contributor.advisor | Abarca Rodríguez, Joaquín José | es_PE |
| dc.contributor.author | Socla Penadillo, Bryan Paolo | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T14:55:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T14:55:27Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-09 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12174 | |
| dc.description.abstract | En la evaluación del tratamiento de minerales complejos y oxidados con sulfuro de sodio en la flotación de menas de cobre, se realizaron a nivel experimental para determinar la calidad y recuperación de cobre. Para ello se realizaron 6 pruebas de laboratorio con diferentes condiciones de molienda, acondicionamiento y flotación, el mineral a tratar tiene una densidad de 2.3 g/cm3, con una ley de 2.42% de cobre, 1.47 g/t de oro y un el pH 7. El resultado obtenido con mayores condiciones óptimas se obtuvo en la prueba 2 donde la calidad de concentrado se tiene 27.41% de cobre, 22.24 g/t oro con una recuperación del 77.68% y 89.12% respectivamente con una densidad de pulpa del 25% de sólido, liberación pasante a la malla 200 del 65% con un tiempo de tratamiento de 17 minutos y la adición de 1.944 g/kg de sulfuro de sodio, mientras que los colectores A-404, A-31, A-208, se tiene una dosificación del 0.144 g/kg, D-1 1.72 g/kg, Z.11 0.918 g/kg y D-250 0.288 g/kg. Llegando a la conclusión que la adición del sulfuro de sodio y la liberación tiene influencia en la calidad del concentrado respecto al cobre, mientras que el sulfuro de sodio en la recuperación del cobre. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Flotación de óxido de cobre | es_PE |
| dc.subject | Recuperación de óxido de cobre | es_PE |
| dc.subject | Flotación y recuperación de cobre | es_PE |
| dc.title | Tratamiento de minerales complejos e oxidados para la flotación de menas de cobre | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Metalúrgica | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Metalúrgico | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 15740291 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0003-1004-3824 | es_PE |
| renati.author.dni | 72507016 | |
| renati.discipline | 713026 | es_PE |
| renati.juror | Nunja García, José Vicente | es_PE |
| renati.juror | Castañeda Chirre, Elvira Teófila | es_PE |
| renati.juror | Zapata Del Solar, Helen Anali | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |