Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Huapalla, Felix Ernestoes_PE
dc.contributor.authorJara Espinoza, Cesar Deonicioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-28T14:43:02Z
dc.date.available2025-10-28T14:43:02Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/12107
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la relación entre el nivel de salud mental y la incidencia en el agente activo del delito de feminicidio, Huacho - 2023. Métodos: Investigación básica, llamada pura o fundamental. Descriptiva, enfoque cualitativo y diseño no experimental transaccional, correlacional, toda vez que, está interesada en conocer a través de una muestra de las unidades de observación, la relación existente entre las variables identificadas. Resultados: Indicaron respecto a la medida en que se relaciona la salud mental con afectación permanente y la motivación del sujeto activo en el delito de feminicidio, Huacho -2023: un 20% que considera que, existe un índice muy alto; un 30% considera que, existe un índice alto, un 20% que existe un índice medio; un 18% considera que, existe un índice bajo, y un 12% considera que, existe un índice muy bajo. Conclusión: Que, el deterioro de la salud mental en el agresor es un factor relevante que puede aumentar la incidencia de feminicidios. Trastornos mentales como el trastorno de personalidad antisocial, depresión no tratada, abuso de sustancias y otros problemas psiquiátricos contribuyen a la desregulación emocional y al aumento de comportamientos violentos. Sin embargo, el feminicidio no debe ser entendido exclusivamente como un problema de salud mental, sino como una manifestación extrema de la violencia de género que se ve exacerbada por estos trastornos en algunos individuos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectAgente activoes_PE
dc.titleRelación entre el nivel de salud mental y la incidencia en el agente activo del delito de feminicidio, Huacho - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni06695870
renati.advisor.orcid0009-0004-2068-3846es_PE
renati.author.dni71350550
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorBailon Osorio, Oscar Albertoes_PE
renati.jurorVillarreal Salome, Maximoes_PE
renati.jurorCarrasco Castro, Guillermoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe