Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Flores, Cristian Miltones_PE
dc.contributor.authorRodriguez Cajaleon, Jhon Juniores_PE
dc.date.accessioned2025-10-27T16:21:10Z
dc.date.available2025-10-27T16:21:10Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/12103
dc.description.abstractEn la ciudad de Arequipa, se presentan construcciones de sillar que son emblemáticas por su riqueza arquitectónica y cultural, éstas destacan por su singularidad, por ende, se requiere ampliar el conocimiento acerca de las propiedades del sillar para su óptima utilización. Por consiguiente, esta investigación tiene el objetivo de determinar las propiedades químicas, físicas y mecánicas de las unidades sillar como material de construcción, Arequipa, 2025. Esta investigación es de tipo básica (teórico), nivel descriptivo; diseño no experimental; y enfoque cuantitativo. Se tuvo como muestra de sillar una cantidad de 61 unidades, en una población de 80 unidades. Para la observación de datos obtenidos de los ensayos se utilizó como instrumento las guías procedimentales de las normas específicas de la NT E.070, NTP y ASTM, y como instrumentos de registro las fichas técnicas de ensayos de laboratorio. Los resultados de composición química muestran óxido de silicio en 64.07%, compuesto principal presente en unidades de albañilería. En la examinación petrográfica, se identificaron minerales como riolita, cuarzo, biotita y pómez, los cuales, junto con una matriz afanítica, confieren al material una microestructura porosa que explica su alta capacidad de absorción. Los ensayos físicos muestran una mínima variación dimensional y alabeo, atribuible al proceso de corte en su fabricación; se registró una humedad promedio de 0.61 %, succión de 55.00 g/min/200 cm² y absorción del 22.3 %. En cuanto a las propiedades mecánicas, los especímenes individuales y las pilas con mortero Tipo P2 (1:1½:4) alcanzaron resistencias a la compresión similares: 137.99 kg/cm² y 103.97 kg/cm², respectivamente. Se concluye que, según los valores de sus propiedades físicas y mecánicas, las unidades de sillar, se les caracteriza como unidad de albañilería Tipo IV (NT E.070) o Tipo 14 (NTP 331.017) que son propiedades para un buen desempeño estructural, siendo seguro y sostenible en proyectos de construcción en la región.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectUnidades de sillares_PE
dc.subjectMaterial de construcciónes_PE
dc.subjectComposición químicaes_PE
dc.titlePropiedades químicas, físicas y mecánicas de las unidades de sillar como material de construcción, Arequipa, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni16711622
renati.advisor.orcid0000-0002-2298-6224es_PE
renati.author.dni76225687
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLopez Balarezo, Jorge Adalbertoes_PE
renati.jurorPinto Borja, Jaime Augustoes_PE
renati.jurorAndrade Flores, Eugenio Evaristoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe