Criterio razonable sobre la pensión de alimentos de hijos no reconocidos formalmente en el Distrito Judicial de Huaura, 2023
Date
2025-08-14Author
Calero Gonzales, Yostin Humberto
Nuñez Reyes, Maria Guadalupe
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar cuál es el criterio razonable sobre la pensión de alimentos de hijos no reconocidos formalmente en el distrito judicial de Huaura, 2023. Métodos: El tipo de tesis es mixto o básico, con enfoque cualitativo, diseño no experimental de corte fundamentado, narrativo. De nivel correlacional y el método a utilizarse será hipotético deductivo. Resultados: Es interesante que el 50% de los encuestados perciban que el índice de incidencia es alto o muy alto, lo que sugiere que una parte significativa de la población considera que este es un problema relevante y que afecta a muchas personas en la región. Este dato es preocupante, ya que refleja una posible situación de vulnerabilidad en los derechos de los menores, quienes podrían estar siendo privados del reconocimiento formal de su filiación y, por ende, de la correspondiente obligación alimentaria. Por otro lado, el 20% de los encuestados que opina que el índice es medio indica una percepción más moderada, lo que podría implicar que aunque existe el problema, no lo consideran de la misma magnitud que aquellos que lo clasifican como alto o muy alto. Sin embargo, la presencia de un 18% que percibe un índice bajo y un 12% que considera que es muy bajo muestra que una porción considerable de la población no ve este fenómeno como un tema de gran relevancia en el distrito. Conclusión: Que, la determinación de la pensión de alimentos en casos de hijos no reconocidos formalmente debe basarse en criterios razonables que consideren las necesidades del niño, así como las capacidades financieras del presunto padre. Esto garantizará que se cumplan los derechos fundamentales del niño sin imponer una carga excesiva o injusta sobre los padres.
Collections
- Derecho [831]



