| dc.contributor.advisor | Carrera Salvador, Wessel Martin | es_PE |
| dc.contributor.author | Egusquiza Sifuentes, Barbara Melina | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T19:49:47Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T19:49:47Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-04 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12083 | |
| dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación es determinar la incidencia de los incentivos laborales en el desempeño de los trabajadores de la Compañía Minera Raura S.A.A. durante el año 2020. En ese escenario, la Compañía Minera Raura S.A.A. decidió mirarse al espejo y preguntarse: ¿qué mueve realmente a sus trabajadores, la promesa de un bono en la planilla o el reconocimiento de que su esfuerzo vale más que toneladas de cobre?
El estudio —una pesquisa con encuestas a 95 empleados y el inevitable desfile de datos internos— arrojó una verdad tan evidente como a menudo ignorada: los incentivos laborales, sean monedas contantes o simples gestos de valoración, influyen de manera directa en la productividad, tanto individual como colectiva. Es decir, la productividad no surge de la nada, sino del delicado equilibrio entre la billetera y el alma.
Y aquí surge la ironía: en una industria acostumbrada a mover montañas, lo que realmente puede marcar la diferencia no es un nuevo yacimiento, sino un “gracias” a tiempo o la oportunidad de crecer profesionalmente. El hallazgo es contundente: un sistema integral de incentivos —que combine recompensas económicas, reconocimiento, desarrollo y un clima laboral digno— no es un lujo moderno, sino una ventaja competitiva indispensable.
La conclusión es clara. Si la empresa desea sostenerse en un sector que se endurece cada año, debe cultivar algo tan intangible como poderoso: el sentido de pertenencia. Los lineamientos propuestos, inspirados en buenas prácticas internacionales, no son simples fórmulas administrativas, sino un intento de reconciliar dos mundos aparentemente opuestos: la dureza de la gestión minera y la fragilidad de la motivación humana.
Después de todo, una compañía puede sobrevivir con máquinas de última generación, pero solo prospera cuando quienes las operan sienten que su esfuerzo importa. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Incentivo laboral | es_PE |
| dc.subject | Desempeño laboral | es_PE |
| dc.subject | Clima organizacional | es_PE |
| dc.title | Relación de los incentivos laborales con el desempeño laboral en la Compañía Minera Raura S.A.A. | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Economía y Finanzas | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras | es_PE |
| thesis.degree.name | Economista | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 06154033 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0001-5315-3033 | es_PE |
| renati.author.dni | 74500273 | |
| renati.discipline | 311096 | es_PE |
| renati.juror | Quispealaya Bonelly, Teodoro Teofanes | es_PE |
| renati.juror | Aragón Rosadio, Rodolfo Jorge | es_PE |
| renati.juror | Panaspaico Medina, Ángel Antonio | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |