Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispealaya Bonelly, Teodoro Teofaneses_PE
dc.contributor.authorRomero Gonzales, Jose Fernandoes_PE
dc.contributor.authorBazalar Vaccari, Claudia Thaliaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-22T14:13:20Z
dc.date.available2025-10-22T14:13:20Z
dc.date.issued2025-10-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/12076
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue, explicar la relación entre la inversión privada y el producto bruto interno y la tasa de interés en la economía peruana, en el periodo 2006 – 2022. Teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo de la investigación se siguió un diseño no experimental, corte longitudinal y nivel correlacional, porque busca explicar mediante un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios, la relación entre la inversión y el nivel de la actividad económica medido por el producto bruto interno, la tasa de interés en moneda nacional y la tasa de interés en moneda extranjera, en el periodo 2,006 - 2,022. Se arribó a los resultados que demuestran que existe una relación directa y significativa entre la inversión privada y el producto bruto interno rezagado en un periodo. Asimismo, existe una relación inversa y no significativa entre la inversión privada y la tasa de interés activa en moneda nacional, y finalmente existe una relación inversa y significativa entre la inversión privada y la tasa de interés activa en moneda extranjera. Finalmente, se proponen medidas de política económica para dinamizar el crecimiento del PBI y encausar el comportamiento de las tasas de interés activas, para dinamizar la inversión privada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectInversión privadaes_PE
dc.subjectProducto bruto internoes_PE
dc.subjectMoneda nacionales_PE
dc.titleLa inversión y el principio del acelerador en la economía peruana: 2006 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni07088603
renati.advisor.orcid0009-0007-4530-3303es_PE
renati.author.dni15732857
renati.author.dni70689557
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorAcevedo Hospina, Hilario Felixes_PE
renati.jurorCadenas Calderon, Pablo Cesares_PE
renati.jurorCollantes Saavedra, Antonio Josuees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe