Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Chapoñan, Abraham Williames_PE
dc.contributor.authorAlvarez Lopez, Jackeline Lisbethes_PE
dc.contributor.authorRodriguez Trujillo, Meylyng Raqueles_PE
dc.date.accessioned2025-09-26T15:40:01Z
dc.date.available2025-09-26T15:40:01Z
dc.date.issued2025-04-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11923
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del uso de redes sociales en los adolescentes del municipio de Huaral en 2024, identificando patrones de uso, efectos en el comportamiento y su influencia en la socialización y el rendimiento académico. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de nivel descriptivo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra representativa de adolescentes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los resultados indicaron que el 85% de los participantes utilizaba redes sociales diariamente, con un promedio de cuatro horas diarias de uso. Se observó que el 60% reportó distracción en sus estudios debido a las redes sociales, mientras que el 40% manifestó haber experimentado ansiedad por la interacción en línea. Además, un 55% indicó que su socialización se veía mayormente mediada por estas plataformas, generando tanto vínculos positivos como conflictos interpersonales. Se concluyó que el uso intensivo de redes sociales impactó negativamente en la concentración académica y la interacción cara a cara, aunque también facilitó el acceso a información y la creación de nuevas formas de comunicación. Se recomienda fortalecer estrategias educativas que fomenten un uso equilibrado de estas plataformas en la adolescencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectImpacto sociales_PE
dc.titleEl impacto del uso de redes sociales en los adolescentes del municipio de Huaral - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni17548877
renati.advisor.orcid0000-0003-1035-063Xes_PE
renati.author.dni75123295
renati.author.dni75006201
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorGil Quevedo, Walter Stalines_PE
renati.jurorOlaya Maza, Pepe Franciscoes_PE
renati.jurorGuerrero Puelles, Elena Cristinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe