dc.description.abstract | Por situaciones en Atalaya, zona sur del distrito de Huacho, de recurrentes violencias pandilleras, se ha formado la seguridad ciudadana. Pero, son situaciones que encierran cultura, economía, sociedad, familia, entre otros. Por eso, la investigación tuvo el propósito de establecer que la violencia urbana correlaciona con el control social en los adolescentes de Atalaya, distrito de Huacho, 2024. Con diseño metodológico no experimental, tipología básica, método hipotético y deductivo; enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y relacional, La población conformada por 76 adolescentes. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: encuesta. Los procesamientos de datos fueron cuantitativos, analizados con estadísticas descriptivas e inferenciales, usando SPSS 27. Los resultados Primera variable; Violencia Urbana: Social: 18,42% nivel social bajo, 35,53% nivel social mediano y el 46,05% nivel social alto. Cultural: 21,05% nivel cultural bajo, 52,63% nivel cultural medio y el 26,32% nivel cultural alto. Económico: 23,68% un nivel económico bajo, el 31,58% nivel medio y el 44,74% nivel alto. Segunda variable: Control Social: Control Social de acción: 11,84% bajo control social de la acción, 63,16% mediano control social de la acción y para el 25,00% alto control social de la acción. Control social de reacción: 23,68% bajo control social de reacción, 50,00% mediano control social de reacción y p 26,32% alto control social de reacción. Contrastación de hipótesis: con una rPearson = 0,843. Y p = 0,000 < α = 0,05; evidenciaron estadísticamente para aceptar que la violencia urbana correccional en forma significativa con el control social en adolescentes. Concluyendo que la violencia urbana correccional en forma significativa con el control social en adolescentes de Atalaya, Esto indica una asociación fuerte entre ambas variables. | es_PE |