Implementación de software de gestión de datos para optimizar manejo de información en la Institución Mercado Modelo y Central Huacho 2024
Abstract
Objetivo: fundamental recoger, interpretar y evaluar los datos obtenidos tras la implementación de un sistema de software especializado para la gestión de datos en el contexto administrativo del Mercado Modelo y Mercado Central de la ciudad de Huacho. El eje central del estudio fue analizar el impacto de dicha implementación en el mejoramiento de los procesos de gestión de información durante el año 2024, prestando especial atención a áreas estratégicas como el control de cuentas, la supervisión presupuestal
y la administración de ingresos y egresos monetarios. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo básico y de nivel descriptivo, lo que implica que su finalidad principal fue caracterizar fenómenos observables sin manipular deliberadamente las variables. El diseño adoptado fue no experimental y de corte transversal. La población y muestra del estudio estuvo compuesta por 23 colaboradores del área administrativa pertenecientes a ambas sedes del mercado (Modelo y Central), ubicados en Huacho. Para la recolección de datos, se recurrió a dos técnicas complementarias: la encuesta estructurada y la observación directa. En cuanto a los instrumentos utilizados, se empleó un cuestionario estandarizado y una ficha de recolección de datos diseñada ad hoc
para el estudio. El cuestionario constaba de 20 ítems cerrados, cuyas respuestas fueron estructuradas mediante una escala de tipo Likert, permitiendo así medir el grado de percepción, satisfacción o conformidad de los participantes respecto a diferentes dimensiones del software aplicado. Tras el procesamiento y análisis de la información recolectada, los resultados muestran de forma contundente que los niveles de satisfacción de los usuarios respecto a la herramienta tecnológica son notablemente altos. En todas las dimensiones evaluadas —ya sea control de cuentas, control presupuestario o gestión monetaria— se observaron porcentajes de respuesta en la categoría de “muy satisfecho” que oscilaron entre el 80 % y el 93,3 %. Esta tendencia positiva sugiere que el software no solo cumple con los
requerimientos funcionales esperados, sino que supera las expectativas de los usuarios al facilitar significativamente la eficiencia en los procesos organizacionales. De esta forma, se puede concluir que la herramienta informática implementada representa un avance sustancial en la optimización de la administración interna del mercado, contribuyendo a mejorar la toma de decisiones, la transparencia financiera y la trazabilidad de las operaciones económicas
Collections
- Ingeniería de Sistemas [131]