dc.contributor.advisor | Suarez Almeira, Miguel Angel | es_PE |
dc.contributor.author | Candela Cueto, Milagros Isabel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T17:17:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T17:17:38Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11739 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) constituye una herramienta eficaz para la gestión contable y financiera en el Gobierno Regional de Lima durante el año 2024. Se desarrolló un estudio de tipo básico, de corte transversal, con un diseño no experimental y nivel correlacional, bajo un enfoque cuantitativo.
Para el trabajo de campo, se utilizó como instrumento un cuestionario, aplicado de manera aleatoria a una muestra de 76 personas, estratificadas entre autoridades, gerentes y subgerentes de las unidades operativas que trabajan con el SIAF, considerando que comparten características similares. Los datos recolectados fueron organizados y analizados mediante indicadores medidos con la escala de Likert, abarcando dimensiones como: eficacia operativa, cumplimiento normativo, rendición de cuentas y gestión financiera.
El análisis de los datos se realizó utilizando el software estadístico SPSS versión 27. Se aplicó el modelo de correlación de Pearson con un nivel de confianza del 95%, así como la prueba de Chi cuadrado para evaluar las asociaciones entre variables.
Los resultados indican que el 64,47% de los encuestados considera que el SIAF es una herramienta importante para la gestión institucional. En cuanto a la gestión contable, un 67,10% manifestó estar muy de acuerdo con que esta mejora significativamente en el contexto del Gobierno Regional de Lima gracias al uso del sistema. Como conclusión, se confirma que el Sistema Integrado de Administración Financiera representa una herramienta clave y efectiva para fortalecer tanto la gestión contable como la financiera en el Gobierno Regional de Lima en el año 2024. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Sistema integrado | es_PE |
dc.subject | Gestión contable | es_PE |
dc.subject | Gestión financiera | es_PE |
dc.title | El sistema integrado de administración financiera herramienta para la gestión contable y financiera en el Gobierno Regional de Lima 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Contables y Financieras | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financieras | es_PE |
thesis.degree.name | Contador Público | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15646696 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1747-8145 | es_PE |
renati.author.dni | 44705971 | |
renati.discipline | 411046 | es_PE |
renati.juror | Marcelo Rodríguez, Luis Alfredo | es_PE |
renati.juror | Romero Quichíz, Jorge Martin | es_PE |
renati.juror | Ceferino Trebejo, Roque | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |