Factores de riesgo asociado a emergencia hipertensiva en el Hospital San Juan Bautista de Huaral 2024
Abstract
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la emergencia hipertensiva en pacientes atendidos en el Hospital San Juan Bautista de Huaral durante el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se incluyeron 404 historias clínicas: 101 pacientes que presentaron emergencia hipertensiva (casos) y 303 pacientes con urgencia hipertensiva (controles). Se aplicó análisis bivariado mediante ODDS ratio (OR) e intervalos de confianza al 95% para identificar factores de riesgo, considerando significancia estadística un valor de p < 0,05. Resultados: En el análisis multivariado, la enfermedad renal crónica (OR = 7,329; p = 0,000) y la edad mayor de 60 años (OR = 2,619; p = 0,003) fueron factores de riesgo significativos para emergencia hipertensiva. La hipertensión arterial previa mostró una tendencia a la significancia (OR = 2,095; p = 0,053). Síntomas clínicos como visión borrosa y vómitos se presentaron exclusivamente en los casos (p < 0,001), sugiriendo valor como signos de alarma. Las complicaciones más frecuentes en los casos fueron neurológicas (66,3%), cardíacas (47,5%) y renales (23,8%). Conclusiones: La edad avanzada y la enfermedad renal crónica se asocian de forma significativa a la emergencia hipertensiva. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de vigilancia clínica intensiva en pacientes con comorbilidades crónicas. Además, síntomas como visión borrosa y vómitos podrían ser útiles para una identificación temprana del evento.
Collections
- Medicina Humana [390]