Nivel de eficacia e impacto en el diagnóstico ecográfico para la detección de nódulos tiroideos malignos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024
Abstract
Objetivo Definir la eficacia del diagnóstico ecográfico y su impacto al detectar de nódulos tiroideos malignos “Hospital Nacional Dos de Mayo durante,2024” Se empleó una Metodología observacional, retrospectiva, transversal y correlacional, utilizando una muestra de 192 pacientes escogidos mediante formula al azar. Se aplicó la clasificación TI-RADS estratificando el riesgo de malignidad y se compararon los resultados ecográficos con el diagnóstico histopatológico final. Resultados mostraron una relación estadísticamente significativa entre la clasificación TI-RADS y el diagnóstico definitivo (χ²=356.73; gl=16; p<0.05). La sensibilidad y especificidad del diagnóstico ecográfico fueron superiores al 90%, evidenciando alta concordancia entre el diagnóstico presuntivo del servicio de radiología y el diagnóstico histopatológico. Las características ecográficas más frecuentes asociadas a malignidad fueron la forma irregular (46%), márgenes espiculados o mal definidos (38%) y tamaño mayor de 10 mm en el 96.4% de los casos. Asimismo, la localización más frecuente de los nódulos malignos fue el lóbulo derecho (34.4%), seguido del istmo (33.3%) y el lóbulo izquierdo (32.3%). Conclusión: El uso del sistema TI-RADS en el diagnóstico ecográfico constituye una herramienta eficaz, no invasiva y costo-efectiva para la detección temprana del cáncer de tiroides, respaldada por la pericia del equipo profesional HNDM, expandiendo la clínica y reduciendo procedimientos invasivos innecesarios.
Collections
- Medicina Humana [388]