dc.contributor.advisor | Salazar Huapalla, Félix Ernesto | es_PE |
dc.contributor.author | Albitres Moncada, Marlon Brandon | es_PE |
dc.contributor.author | Romero Ortega, John Steven | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:08:44Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:08:44Z | |
dc.date.issued | 2025-06-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11526 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Explicar de qué forma la presión de los medios de comunicación se relaciona con la aplicación de la prisión preventiva en casos mediáticos, Huacho 2023. Métodos: Investigación básica, llamada pura o fundamental. Descriptiva, enfoque cualitativo y diseño no experimental transaccional, correlacional, toda vez que, está interesada en conocer a través de una muestra de las unidades de observación, la relación existente entre las variables identificadas. Resultados: Indicaron en la medida que considera que la presión mediática de las redes sociales influye en la aplicación de la prisión preventiva de casos mediáticos, Huacho 2023: un 20% que considera que, existe un índice muy alto; un 30% considera que, existe un índice alto, un 20% que existe un índice medio; un 18% considera que, existe un índice bajo, y un 12% considera que, existe un índice muy bajo. Conclusión: Que, la investigación confirma que la intensa cobertura mediática de ciertos casos judiciales puede comprometer la imparcialidad de las decisiones judiciales, particularmente en la aplicación de la prisión preventiva. Los jueces y fiscales, al estar bajo el escrutinio público y la presión social amplificada por los medios, pueden verse influenciados para tomar decisiones que satisfagan la demanda popular, en lugar de basarse estrictamente en los méritos legales del caso. Esta influencia pone en riesgo principios fundamentales como la presunción de inocencia y la justicia equitativa. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Presión mediática | es_PE |
dc.subject | Medios de comunicación | es_PE |
dc.subject | Prisión preventiva | es_PE |
dc.title | Presión de los medios de comunicación y su relación en la aplicación de la prisión preventiva en casos mediáticos, Huacho - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho y Ciencias Politicas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 06695870 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0004-2068-3846 | es_PE |
renati.author.dni | 73603289 | |
renati.author.dni | 73603289 | |
renati.discipline | 421056 | es_PE |
renati.juror | Jiménez Fernández, Wilmer Magno | es_PE |
renati.juror | Bailón Osorio, Oscar Alberto | es_PE |
renati.juror | Rodríguez Carranza, Jaime Andrés | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |