Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Maguiña, Sandraes_PE
dc.contributor.authorGonzales Cruz, Nataly Jaquelinees_PE
dc.date.accessioned2025-07-18T20:03:30Z
dc.date.available2025-07-18T20:03:30Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11493
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el estado de ebriedad o drogadicción permitió constituirse como agravante en la comisión del delito de feminicidio, Huaura 2023. Materiales y Métodos: es una investigación práctica, se aborda un problema de la realidad, de nivel descriptivo correlacional entre cualidad y características de nuestras variables de investigación, de enfoque mixto, cuantitativo en el extremo del trabajo de campo donde se encuetará a una muestra de una población numérica y cualitativo en tanto en el cual será valorado y reflexionado por la autora. Resultados: Matar a la mujer por su condición de tal (discriminarla), medio probatorio resultado del dosaje etílico ingesta de alcohol superior a 0.25 gramos litro y pericia toxicológica determine consumo de drogas tóxicas, estupefaciente y otras sustancias narcóticas, demostrando que en todo momento hubo dolo, voluntad criminal, pues la defensa buscará la inimputabilidad por grave alteración de la conciencia art. 20.1 del mismo cuerpo legal. Conclusión: Se determinó que 70 %, los resultados periciales jugaron un rol principal para calificar y procesar como agravante el feminicidio en la provincia de Huaura durante el año 2023, delito autónomo previsto en el art. 108 B del Código Penal, sancionando con treinta años de pena privativa de la libertad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEstado de ebriedades_PE
dc.subjectDrogadicciónes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.titleDeterminación del estado de ebriedad o drogadicción como agravante para la consumación del delito de feminicidio, Huaura - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15757108
renati.advisor.orcid0009-0009-1761-6550es_PE
renati.author.dni74278247
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorJimenez Fernandez, Wilmer Magnoes_PE
renati.jurorCabanillas Sulca, Javier Clementees_PE
renati.jurorSilva Castro, Elsaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe