Factores asociados a complicaciones posthernioplastias inguinales en pacientes del Hospital San Juan Bautista de Huaral: estudio de dos años
Abstract
Objetivo: Identificar los factores de riesgo que se asocian con las complicaciones posthernioplastias inguinales en pacientes del Hospital San Juan Bautista de Huaral: estudio de dos años.
Metodología: El estudio fue observacional, no experimental, retrospectivo, analítico, correlacional y enfoque cuantitativo. Se obtuvo una muestra de 114 pacientes durante los años 2023 y 2024. Los datos se procesaron con en el programa estadístico SPSS v25, para calcular la asociación estadística se empleó el test “Chi-cuadrado” y para la estimación del riesgo, el “Odds ratio”.
Resultados: La prevalencia de complicaciones posthernioplastias inguinales fue del 33.92%. El sexo masculino (p=0.037, OR 2.439, IC 95% 1.043-5.707), la edad mayor e igual a 60 años (p=0.006, OR 3.046, IC 95% 1.358-6.835), el tamaño del saco herniario mayor e igual a 10 centímetros (p=0.006, OR 4.732, IC 95% 1.462-15.322) y el procedimiento quirúrgico tipo lichtenstein (p=0.003, OR 3.859, IC 95% 1.537-9.643) demostraron una asociación estadísticamente significativa. La obesidad (p=0.782), el tipo de hernia inguinal (p=0.116) y el tiempo de operación (p=0.768) no mostraron asociación significativa.
Conclusión: El sexo, edad, tamaño del saco herniario y tipo de procedimiento quirúrgico fueron factores de riesgo asociados estadísticamente significativos para el desarrollo de complicaciones posthernioplastias inguinales.
Collections
- Medicina Humana [381]