Show simple item record

dc.contributor.advisorCalvo Rivera, Irina Patriciaes_PE
dc.contributor.authorUribe Aguirre, Javier Andersones_PE
dc.date.accessioned2025-07-09T19:32:05Z
dc.date.available2025-07-09T19:32:05Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11444
dc.description.abstractEn el presente estudio, el principal objetivo que se tuvo fue de determinar el comportamiento del saldo del comercio exterior registrado entre los países de Perú y Colombia durante el período 2015 – 2019. Bajo este planteamiento, se trató de una investigación básica, descriptiva y de corte longitudinal; la información en base a los datos recopilados fue de fuentes secundarias como la SUNAT y el MINCETUR. Además, el estudio presentó un enfoque cualitativo como cuantitativo, es decir mixto. Los resultados, evidenciaron que, en términos de exportaciones, se observó una marcada tendencia negativa con una notable disminución en el nivel de las exportaciones tradicionales, que pasaron del 26.2% al 15.5%, mientras que las no tradicionales aumentaron del 73.2% al 84.5%. A pesar de una considerable disminución en las exportaciones del país, se destaca el incremento en las exportaciones de mayor valor agregado, por otro lado, las importaciones alcanzaron su punto máximo en el año 2015 con $ 1,292´226,500 (mil doscientos noventa y dos millones doscientos veintiséis mil quinientos dólares), experimentando variaciones notables en los años siguientes, lo que subraya su significativa influencia en el comercio bilateral. Se concluyó que, en la interacción comercial entre Perú y Colombia, éste último resultó ampliamente beneficiado al contrario que el Perú, evidenciado por medio del saldo negativo de la balanza comercial resultado de la relación entre ambos países.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectExportacioneses_PE
dc.subjectImportacioneses_PE
dc.subjectComercio exteriores_PE
dc.titleComercio exterior entre Perú y Colombia en el periodo 2015 - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni03650434
renati.advisor.orcid0000-0003-3906-1284es_PE
renati.author.dni72792410
renati.discipline311096es_PE
renati.jurorInca Soller, Rosa Adrianaes_PE
renati.jurorAragon Rosadio, Rodolfo Jorgees_PE
renati.jurorPanaspaico Medina, Angel Antonioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe