dc.contributor.advisor | Limachi Qqueso, Nila Juana | es_PE |
dc.contributor.author | Meza Villafuerte, Miriam Micaela | es_PE |
dc.contributor.author | Quiñones Teodoro, Deysi Flor | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T16:49:48Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T16:49:48Z | |
dc.date.issued | 2025-03-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11152 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Demostrar cómo perciben la comunicación política los estudiantes de la E.P. Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Huacho, 2024. Métodos: La muestra fueron 103 estudiantes de la Escuela profesional de Ciencias de la Comunicación pertenecientes al VIII, IX y X ciclo, seleccionados mediante muestreo censal, utilizándose como instrumento de medición un cuestionario de alternativas múltiples organizadas de manera ordinal. Resultados: Según las evidencias obtenidas, el 55.3% de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Huacho en 2024 perciben la Comunicación Política con un nivel regular. Esto permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, concluyendo que los alumnos de los ciclos VIII, IX y X de dicha universidad consideran que la Comunicación Política se encuentra en un nivel regular. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que la percepción sobre la comunicación política es moderada entre los estudiantes, lo que evidencia un conocimiento básico del tema y limita su interés y participación en eventos políticos relevantes dentro de la universidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Comunicación política | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Estrategias políticas | es_PE |
dc.title | Comunicación política en los estudiantes de la E.P. ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencias de la Comunicación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 23991384 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1024-483X | es_PE |
renati.author.dni | 74445358 | |
renati.author.dni | 72479583 | |
renati.discipline | 322026 | es_PE |
renati.juror | Marcelo Castillo, Henry William | es_PE |
renati.juror | Paredes Jimenez, Hemerson Rostay | es_PE |
renati.juror | Anselmo Arrunategui, Juana Maria | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |