Show simple item record

dc.contributor.advisorIman Mendoza, Jaimees_PE
dc.contributor.authorChang Verano, Yngrid Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2025-05-12T20:31:17Z
dc.date.available2025-05-12T20:31:17Z
dc.date.issued2025-05-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11111
dc.description.abstractEn Fundicar S.A.C. estamos haciendo un estudio para encontrar el mejor material para hacer aleaciones de cobre YBSC-3. Para eso, vamos a analizar diferentes opciones con la técnica de absorción atómica y así ver cuál nos conviene más para fabricar estas aleaciones. Todo esto lo haremos con experimentos para comprobar los resultados. Imagina un horno que funciona como por arte de magia, ¡con electricidad en lugar de fuego! En vez de llamas, usamos una bobina que crea una especie de ""remolino eléctrico"" dentro del metal, haciéndolo calentar y derretirse. Para que todo funcione, este horno tiene varias partes importantes: • La bobina mágica: Es la que crea el ""remolino eléctrico"" dentro del metal. • El escudo protector: Como el metal se pone súper caliente, tenemos un escudo especial que protege la bobina. • El corazón del horno: Es la parte que se encarga de darle la energía a la bobina para que funcione. • El sistema refrescante: Como la bobina también se calienta mucho, tiene un sistema para enfriarla y que no se dañe. Nos dimos cuenta de que el precio de la chatarra, que es lo que usamos normalmente para hacer acero, ¡se está disparando! Así que nos pusimos a investigar cómo podríamos usar otro material, las briquetas, para ver si nos sale más a cuenta. Para eso, estamos analizando a fondo cómo funciona nuestro horno de arco eléctrico con las dos opciones: chatarra y briquetas. Queremos ver cuál nos conviene más, no solo por el precio, sino también por cómo afecta a la producción. Vamos a estudiar cada detalle, como cuánto consumimos de cada material, la energía que necesitamos, en fin, todo lo que influye en el proceso y en los costos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectHRDes_PE
dc.subjectCastillaes_PE
dc.subjectBriquetaes_PE
dc.titleSelección de la materia prima en fundición de aleaciones mediante análisis por absorción atómicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni40936175
renati.advisor.orcid0000-0001-6232-0884es_PE
renati.author.dni74236317
renati.discipline713026es_PE
renati.jurorSalcedo Meza, Máximo Tomases_PE
renati.jurorSánchez Guzmán, Alberto Irhaames_PE
renati.jurorCoca Ramírez, Víctor Raúles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe