Clima social familiar y comportamiento agresivo de estudiantes, 6to. de primaria, Institución Educativa Estatal Coronel Pedro Portillo Silva, Huaura, 2022
Abstract
Objetivo: Determinar si existe relación entre la el Clima social familiar y las conductas agresivas en los estudiantes del 6to. de primaria en la Institución Educativa Estatal coronel Pedro portillo Silva, distrito de Huaura, 2022. Metodología: Correlacional, porque la investigación se realizó sin tener que manipular ninguna de las variables y se aplicaron el Instrumento para medir el Clima Social familiar de moss (2012) y el Cuestionario de conductas agresivas de Buss y Perry (2012) ambos adaptados por Mónica Aldave (2022). Es trasversa, tiene como propósito fue establecer la relación existente o no, de la variable 1 y la variable 2; así como las dimensiones de la variable 2 y sus diferencias en un momento determinado. Resultados: En la tabla 5 se nos muestra la distribución del clima social familiar en relación a las conductas agresivas. Del total de 63 que representan el 100%, 46 de ellos que representan el 73% perciben un clima familiar medio, mientras que 17 que representan un 27% tienen buen clima familiar; y en relación a las conductas agresivas, 54 que representan el 86% presentan una agresividad media, y 9 que representan el 14% tienen una baja agresividad. Conclusiones Como “p es 0,00>0.05 el valor del coeficiente es significativo a un nivel de confianza del 5% (95%)”. Este resultado significa una Correlación directa (r=-.633), al cuantificar la relación entre el clima social familiar y las conductas agresivas, este resultado permite concluir que existe una relación fuerte entre las variables de estudio. Por lo tanto, un clima social familiar medio genera un nivel medio de agresividad.