dc.contributor.advisor | Laos Fernandez, Elena Luisa | es_PE |
dc.contributor.author | Palomino Nolasco, Ariana Alejandra | es_PE |
dc.contributor.author | Patricio Felix, Jharumy del Pilar | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T16:01:38Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T16:01:38Z | |
dc.date.issued | 2025-01-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10943 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir el Nivel de Apoyo Familiar en Adultos Mayores del Comedor San Bartolomé de la Sociedad de Beneficencia de Huacho, 2024. Materiales y Métodos: Se utilizó una investigación tipo básica, nivel descriptivo. Diseño no experimental, transversal y descriptivo y enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo representada por 35 adultos mayores del Comedor San Bartolomé. Se utilizó el Cuestionario de apoyo familiar (Barco, 2018) adaptado por las tesistas en base a la realidad actual de la población en estudio, contiene 22 preguntas de escala dicotómica. La confiabilidad fue validada a través del Alfa de Cronbrach (0.97) con valoración excelente Resultados: El nivel de apoyo familiar percibido se presenta en un nivel bajo con un 54%, en el nivel medio con un 43% y en el nivel alto con un 3%, mientras en las dimensiones afectividad consistente 60% presentan un nivel bajo, en la adaptación familiar 63% en el nivel bajo y la autonomía familiar 57% en un nivel bajo. Conclusiones: Se logró determinar que la mayoría de los adultos mayores presentan un nivel bajo de apoyo familiar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Apoyo familiar | es_PE |
dc.subject | Afectivo | es_PE |
dc.subject | Adaptación | es_PE |
dc.title | Nivel de apoyo familiar en adultos mayores del Comedor San Bartolomé de la Sociedad de Beneficencia de Huacho, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15602414 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-3383-6117 | es_PE |
renati.author.dni | 72458493 | |
renati.author.dni | 75239846 | |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Agurto Távara, Elvia Mercedes | es_PE |
renati.juror | Camarena Lino, Eudosia Adela | es_PE |
renati.juror | Sacramento Lazaro, Rosa Albina | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |