Show simple item record

dc.contributor.advisorBecerra Vera, Charito Emperatrizes_PE
dc.contributor.authorUeno Samanamud, Iris Patriciaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-04T13:45:25Z
dc.date.available2025-04-04T13:45:25Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10940
dc.description.abstractEn nuestra investigación es fundamental determinar cómo se experimenta la soledad en los usuarios del centro integral del adulto mayor en la Municipalidad Provincial de Barranca, 2024, según la metodología empleada que fue descriptiva básica, no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo se realizó con 50 adultos mayores que tienen entre 60 a 90 años de edad. En lo que respecta a la recolección de datos empleamos el cuestionario soledad escala ESTE-R (adaptado por Sanchez y Ueno2024), donde los análisis mostraron una confiabilidad de Alfa de Cronbach de ,87 y una Validez de Adecuación con juicio de expertos de 0.80 lo que corroboró la confiabilidad del instrumento. Como consecuencia al medir la variable soledad el 86% se encontró en nivel medio, mientras que el 10% se encontró en nivel alto y el 4% se encontró en nivel bajo, mientras que en la dimensión soledad familiar el 50% se encontró en nivel alto, la soledad conyugal con 64% se presentó en nivel bajo, la soledad social se presentó como un nivel medio con 54% encontrando en los adultos mayores soledad de forma moderada, pero con una inclinación a niveles altos, influido por factores como el abandono familiar y pérdida de sus cónyuges, la indiferencia de las instituciones también los lleva a pensar en algunos momentos de sus vidas no son útiles para la sociedad e incluso en sus hogares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSoledad familiares_PE
dc.subjectSoledad conyugales_PE
dc.subjectSoledad sociales_PE
dc.titleSoledad en usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni28105116
renati.advisor.orcid0000-0001-8630-044Xes_PE
renati.author.dni42076553
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorAgurto Tavara, Elvia Mercedeses_PE
renati.jurorCamarena Lino, Eudosia Adelaes_PE
renati.jurorSacramento Lazaro, Rosa Alvinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe