dc.contributor.advisor | Salazar Huapalla, Félix Ernesto | es_PE |
dc.contributor.author | Calzado Gomero, Carlos Elias | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T14:44:18Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T14:44:18Z | |
dc.date.issued | 2024-11-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10649 | |
dc.description.abstract | Se realiza este estudio con la pretensión de determinar el estado relacional entre la criminalización de los delitos de peligro abstracto, y los principios generales del derecho penal en la provincia de Huaura. Cuya metodología fue: de tipo práctica conocida también como aplicada, el diseño fue no experimental, de nivel correlacional descriptivo, la muestra se constituyó por 80 observaciones para ambas variables. Se obtuvo el siguiente resultado: de la prueba de Rho de Spearman, analizando la relación entre la criminalización de los delitos de peligro abstracto y los principios generales del derecho penal. El coeficiente de correlación de Spearman resultó 0.757, con una significación bilateral (Sig.) de 0.000, lo cual evidencia una correlación positiva y significativa entre estas dos variables. De la información recabada y el respectivo procesamiento se arribó a la siguiente conclusión: Existe relación directa y robusta entre la criminalización de los delitos de peligro abstracto y la afectación de los principios generales del derecho penal. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Delito de peligro abstracto | es_PE |
dc.subject | Principios generales del derecho penal | es_PE |
dc.subject | Principio de lesividad | es_PE |
dc.title | La criminalización de los delitos de peligro abstracto y la vulneración de los principios del derecho penal Huaura – 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho con Mención en Ciencias Penales y Criminológicas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho con Mención en Ciencias Penales y Criminológicas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati1.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati1.discipline | 421217 | es_PE |
renati1.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 06695870 | |
renati.advisor.orcid | 0009-0004-2068-3846 | es_PE |
renati.author.dni | 40468461 | |
renati.discipline | 421217 | es_PE |
renati.juror | Milán Matta, Bartolomé Eduardo | es_PE |
renati.juror | Carrasco Castro, Guillermo | es_PE |
renati.juror | Bailón Osorio, Oscar Alberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |