Práctica de Taichi y su correlación con la funcionalidad y fragilidad en adultos mayores de Barranca 2024
Abstract
Objetivo: Demostrar que la práctica de Taichi mejorará la funcionalidad y fragilidad en adultos mayores en Barranca 2024.
Metodología: estudio observacional, cualitativo, prospectivo, transversal, analítica y correlacional. 100 adultos mayores que practican Taichi en el CIAM de la ciudad de Barranca y un grupo control de 100 adultos mayores de la ciudad de Barranca conformaron la población, con una muestra conformada por dos grupos. Muestra: Un grupo constituido por 66 adultos mayores que practican Taichi en el CIAM de la ciudad de Barranca y 66 Adultos Mayores que no practican ninguna actividad y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión para la presente investigación.
Resultados: Encontramos que el 83.3% de los adultos mayores que practican Taichi fueron funcionales, mientras que en el grupo control, el 22.7% son funcionales; el 62.1% funcionales leves del grupo que practica Taichi y el 15.2% no funcionales, mientras que el grupo control, el 62.1% son funcionales leves y el 15.2 no funcionales. En cuanto a la fragilidad, el 1.5% de los adultos mayores que practican Taichi son frágiles, mientras que el 47% del grupo control son frágiles.
Conclusión: Existe una mayor prevalencia de la fragilidad, predominando el grupo de adultos mayores que no practican Taichí y en menor prevalencia de fragilidad en los que si practican Taichí. Por lo que sí existe relación entre la práctica de taichí y la mejora de la fragilidad en adultos mayores de la ciudad de Barranca 2024.
Collections
- Medicina Humana [364]