Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Trejo, César Wilfredoes_PE
dc.contributor.authorRivera Obispo, Tanyaes_PE
dc.date.accessioned2023-02-10T20:04:05Z
dc.date.available2023-02-10T20:04:05Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7193
dc.description.abstractLa investigación se planteó con el fin de determinar si las técnicas grafoplásticas se relacionan con el desarrollo de la motora fina en los estudiantes de 3 años de la I.E.I N° 7068 Abraham Roldán Poma, Surco 2021. El trabajo investigativo se abordó con un enfoque cuantitativo y con el uso de un diseño no experimental. La muestra del presente estudio lo constituyeron los 25 infantes de 3 años del aula amarilla, a quienes se les administró una lista de cotejo conformada por 36 ítems con la finalidad de evaluar el uso de las técnicas grafoplásticas y para medir el desarrollo de la motora fina se aplicó otra lista de cotejo compuesta por 12 ítems. Para calcular la fiabilidad de ambos instrumentos se aplicó el Alfa de Cronbach, los cuales mostraron valores de 0.830 y 0.618 respectivamente. Con respecto a las técnicas grafoplásticas se llegó a los siguientes resultados: El 44.0 % de los niños (as) se hallan en un nivel de proceso en el uso de las técnicas grafoplásticas; por otro lado, un 28.0 % se hallan un nivel de logro previsto y un 28.0 % se ubican en un nivel de logro destacado. Así mismo, con respecto al desarrollo de la motora fina se halló que el 60.0 % de los niños (as) presentan un nivel alto en el desarrollo de la motora fina; mientras un 28.0 % en un nivel medio y un 12.0 % presentan un nivel bajo. Al realizar la contrastación de las hipótesis mediante la correlación de rangos de Spearman, se demostró que existe correlación lineal positiva moderada y estadísticamente significativa (p < .05; ρ = .629) entre las variables. Arribando a la conclusión que a mejores niveles del uso de las técnicas grafoplásticas se muestran mejores niveles de desarrollo de la motora fina, en los infantes de 3 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 7068 Abraham Roldán Poma, Surco 2021.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherJosé Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTécnicas grafoplásticases_PE
dc.subjectMotora finaes_PE
dc.subjectCoordinaciónes_PE
dc.titleTécnicas grafoplásticas y el desarrollo de la motora fina en estudiantes de 3 años de la institución educativa inicial N° 7068 “Abraham Roldán Poma”, Surco 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestro en ciencias de la gestión educativa, con mención en pedagogíaes_PE
thesis.degree.grantorJosé Faustino Sánchez Carrión Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en ciencias de la gestión educativa, con mención en pedagogíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8567-6493es_PE
renati.author.dni44567583
renati.discipline191257es_PE
renati.jurorVega Vilca, Jose Manueles_PE
renati.jurorBravo Montoya, Julia Marinaes_PE
renati.jurorConde Curiñaupa, Reguloes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe