Show simple item record

dc.contributor.advisorTirado Malaver, Roberto Hugoes_PE
dc.contributor.authorLeiva Valencia, Victores_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T15:05:21Z
dc.date.available2025-10-29T15:05:21Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/12113
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el índice general de sostenibilidad de las unidades productoras de maíz amarillo duro en el valle de Huaura. Metodología: El experimento se realizó en el valle de Huaura, durante los meses de julio a septiembre del 2023. Se aplicaron herramientas metodológicas de análisis multicriterio. Se evaluaron 9 indicadores y 29 subindicadores que fueron estandarizados a una escala de 1 a 5 siendo 1 el menos sostenible y 5 la más sostenible analizando la dimensión ambiental, social y económica. Resultados: El índice de sostenibilidad de la dimensión ambiental fue de 2,64 valor por debajo del umbral mínimo de sostenilidad (< a 3) por tanto el sistema productivo de maíz amarillo duro (MAD) no es ambientalmente sostenible. Con respecto al índice de sostenibilidad de la dimensión social fue de 3,56. Con respecto al índice de sostenibilidad de la dimensión económica fue de 3,56 valor sostenible. Asimismo, el análisis de sostenibilidad encontró los puntos críticos del sistema de producción del maíz amarrillo duro como niveles y tipos de fertilización (2,74), incorporación de materia orgánica (2,33), gestión residuos de cosecha (1,51), barreras vivas (1,36), método de control de plagas (2,49), frecuencia de aplicaciones de plaguicidas (2,53), sistema de riego (2,54), nivel de educación (2,96), calidad de asistencia técnica y capacitación (2,8), ingreso por otras actividades (2,9) y el canal de comercialización (1,82) requiere alternativas de solución para mejorar la sostenibilidad del sistema productivo de MAD. Conclusión: El índice general de sostenibilidad de las unidades productoras de maíz amarillo duro fue de 3,13 sin embargo, la dimensión ambiental obtuvo nivel bajo por lo tanto, el sistema productivo de MAD no es sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAnálisis multicriterioes_PE
dc.subjectDimensiónes_PE
dc.subjectSistema productivoes_PE
dc.titleAnálisis de sostenibilidad de unidades productoras de maíz amarillo duro en el Valle de Huauraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ecología y Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Ecología y Gestión Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni44565193
renati.advisor.orcid0000-0002-4615-5310es_PE
renati.author.dni47703263
renati.discipline521197es_PE
renati.jurorZavaleta Sotelo, Dalila Inocentaes_PE
renati.jurorLomparte Ramos, Fanny del Pilares_PE
renati.jurorCastañeda Chirre, Elvira Teofilaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe