Estimulación temprana y motricidad fina en niños de 4 años de la Institución Educativa Nº152 Santa Anita - Lima
Abstract
La investigación se caracterizó por ser: Descriptiva: el propósito fue observar y describir la situación tal como es, sin tratar de alterarla o influir en ella. Se centró en reunir y examinar información para obtener una comprensión clara de la realidad actual, sin intentar cambiarla o modificarla de alguna manera. Transversal: Se hizo un ""instantánea"" de la situación en un momento particular, estudiando las variables en un punto específico en el tiempo y el espacio. Correlacional: Se buscó descubrir si había un vínculo o una conexión entre las variables analizadas, es decir, si existía un patrón o una relación entre ellas, sin tratar de determinar si una variable causaba directamente el cambio en la otra. Se exploró la posibilidad de una correlación o enlace entre las variables, sin establecer una relación de causa y efecto.
En resumen, la investigación se centró en describir la realidad actual, analizando la relación entre variables en un momento específico, sin buscar cambiar o influir en ellas.
Población:
La población estuvo conformada por niños de 4 años de la institución educativa Nº152 Santa Anita – Lima, que suman un total de:90
Muestra:
La muestra es la parte representativa de la población, la cual estuvo integrada por: 25
Técnica de recolección de datos
Se empleó la técnica de observación para reunir datos y se diseñó una ficha de observación personalizada para cada variable estudiada, la cual se incluye en la sección de anexos. De esta manera, se registró y organizó la información recopilada para un análisis detallado y preciso.