Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Way, Ricardo Albertoes_PE
dc.contributor.authorLa Rosa La Rosa, Ricardo Pierrees_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T16:26:39Z
dc.date.available2025-09-25T16:26:39Z
dc.date.issued2018-08-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11909
dc.description.abstractLa educación peruana pasa por una serie de problemáticas. La tecnología día a día hace presencia en la Educación Básica Regular de una forma no controlada lo que está afectando a los estudiantes de todos los niveles educativos. El uso indiscriminado e inadecuado de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), puede afectar seriamente a nuestros estudiantes. Es el caso de las redes sociales como medio masivo, tiene características fundamentales, por medio de los cuales recibimos mucha información, que aportan y que no aportan a nuestras vidas. Es el caso por ejemplo de Facebook, WhatsApp, YouTube que influyen de una u otra forma en los usuarios especialmente a través de la utilización de celulares que son transportados de uno a otro lado por los usuarios. Este medio que llega a la mayoría de nuestras familias, en especial a los niños y adolescentes, que se encuentran en casa sin supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de contenidos que dispone, puede modificar decisivamente las ideas o diferentes opiniones acerca de diversos temas (políticos, sociales, económicos, históricos, etc.) Es a partir de este hecho que planteo el problema de la presente investigación ¿Cómo influyen las redes sociales en la conducta de los estudiantes del 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa No? 20986 San Martín de Porras del distrito de Huacho, año 2017? Espero que el presente trabajo de investigación sea una herramienta para quienes pasan problemas similares y sepan que se pueden tomar las soluciones en el momento oportuno para mejorar los aprendizajes de los alumnoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectRedeses_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectTecnología de la informaciónes_PE
dc.titleLas redes sociales y su influencia en la conducta de los estudiantes del 5to. grado de secundaria de la Institución Educativa Nº. 20986 San Martín De Porras del Distrito de Huacho, año 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria Especialidad: Ciencias Sociales y Turismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciado Educación Nivel Secundaria Especialidad: Ciencias Sociales y Turismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15599204
renati.author.dni70868152
renati.discipline121306es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe