Show simple item record

dc.contributor.advisorCampos Julca, Angel Pedroes_PE
dc.contributor.authorHidalgo Cerna, Miguel Albertoes_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T15:12:23Z
dc.date.available2025-09-25T15:12:23Z
dc.date.issued2025-07-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11904
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de diferentes reguladores de crecimiento sobre el comportamiento agronómico y productivo del cultivo de fresa (Fragaria ananassa Duch) en condiciones edafoclimáticas del distrito de Huaura. El estudio se desarrolló en el centro poblado La Muralla, en un área agrícola de propiedad familiar, lo cual permitió un manejo adecuado y un seguimiento riguroso del ensayo. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), conformado por cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, evaluando los efectos de tres bioestimulantes hormonales: Maxigrow Excel, Triggrr Trihormonal y Xcyte, cada uno aplicado en una concentración de 2.5 ml/L, en comparación con un tratamiento testigo sin aplicación. Las variables agronómicas evaluadas incluyeron el número de hojas compuestas, días hasta la floración, número de racimos por planta y el rendimiento por parcela, con posterior conversión a toneladas por hectárea para fines comparativos. El análisis estadístico se realizó mediante análisis de varianza (ANOVA) y prueba de rangos múltiples de Scott & Knott con un nivel de significancia del 5%. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre tratamientos en la mayoría de las variables, destacando el tratamiento con Maxigrow Excel (T1), que alcanzó un rendimiento de 21,44 toneladas por hectárea. Este valor representó un incremento del 23,77% en comparación con el tratamiento testigo (T4), que obtuvo 16,34 t/ha. Asimismo, Maxigrow Excel promovió una mayor emisión de racimos florales y un mayor número de hojas compuestas por planta, lo que se tradujo en una mejor performance vegetativa y productiva. Triggrr Trihormonal y Xcyte también presentaron efectos positivos, aunque en menor medida, con rendimientos de 19,35 t/ha y 17,05 t/ha, respectivamente. Estos hallazgos demuestran que el uso de reguladores de crecimiento, especialmente Maxigrow Excel, constituye una herramienta eficiente para potenciar el rendimiento del cultivo de fresa en la zona de Huaura, aportando al desarrollo de tecnologías sostenibles que favorezcan la productividad agrícola.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectFresaes_PE
dc.subjectFragaria ananassaes_PE
dc.subjectBioestimulanteses_PE
dc.titleEfecto de Reguladores de crecimiento en la producción de Fresa (Fragaria ananassa Duch.) en Huauraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15733670
renati.advisor.orcid0000-0002-1418-6104es_PE
renati.author.dni74380663
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorParedes Martinez, Ruben Darioes_PE
renati.jurorDionicio Belisario, Luis Olivases_PE
renati.jurorTirado Malaver, Roberto Hugoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe