Expresión corporal en educación física en niños del III ciclo de la Institución Educativa 20475, Barranca, 2024
Abstract
Hay menores que se les complica comprender el lenguaje corporal debido a que tienen dificultades con el desempeño social en general. Es posible que no noten la tonalidad de voz de las personas o no comprendan las situaciones de la sociedad. Estas dificultades de tipo social pueden afectar la existencia de la crianza. A pesar de ello, existen maneras de apoyar a su menor para comprender el lenguaje corporal de su papá. Hay además apps que facilitan el desarrollo de habilidades sociales. Practicar estas destrezas apoya el que los infantes se vuelvan más expertos utilizando ellas. Solo uno de cada 10 jóvenes de 15 años con mentalidad sana lleva una vida saludable. Los adolescentes no pasan más de una hora por día realizando actividad física, la cantidad de tiempo recomendada por especialistas en salud. La inclinación por el sedentarismo es todavía más riesgosa en el Perú: el 84.7% de los jóvenes no ejercitan por un tiempo mayor a 60 minutos cada día, esto posiciona al país como el puesto número 92 a nivel mundial. Objetivo: Establecer la relación de la expresión corporal en la educación física en niños del III ciclo de la Institución Educativa 20475, Barranca, 2024. Material y método: Realizado en la Institución Educativa 20475, Barranca. La población estuvo conformada por 490 niños y la muestra por 217 niños de la institución en estudio. Nivel correlacional. El instrumento para medir la expresión corporal y la educación física es la lista de cotejo. Resultados y conclusiones: La expresión corporal se relaciona con la educación física en niños del III ciclo de la Institución Educativa 20475, Barranca, 2024.