Disfuncionalidad familiar en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pedro E Paulet, Huacho, 2024
Date
2025-01-28Author
Cayetano Villareal, Esther Marilu
Vasquez Asencio, Nathaly Nicole
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Identificar como se presenta la disfuncionalidad familiar en los alumnos del 5to grado del nivel secundario de la I.E Pedro E. Paulet, Huacho, 2024. Métodos: Se desarrolla desde un nivel básico, un enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo, la técnica es la observación estructurada para registrar la cantidad de estudiantes por grado y secciones en el cual se determinó una población de 150 jóvenes y para la aplicación del instrumento APGAR-FAMILIAR se realizó una encuesta. La confiabilidad del instrumento fue validada mediante el coeficiente alfa de Cronbach y juicio de expertos. Resultados: se obtuvo que la variable de disfuncionalidad familiar en los encuestados, se ubicaron en el nivel bajo con 11%, en el moderado con 38% y con 51% en el alto. Conclusión: A modo de resultado, se puede mencionar que los educandos del 5to grado de secundaria no cuentan con una presencia grave de disfuncionalidad familiar, porque solo tienen un 11% presente de disfuncionalidad familiar bien establecida, pero si existe una característica de insatisfacción, porque se contó con un porcentaje de 38% en el nivel medio, lo cual, se puede concluir que la presencia de la disfuncionalidad familia es leve y no afecta en gran magnitud la vida de los estudiantes.
Collections
- Trabajo Social [421]