dc.contributor.advisor | Santos Arce, Jimmy Alonso | es_PE |
dc.contributor.author | Pijo Fritas, Paola Isabel | es_PE |
dc.contributor.author | Quevedo Alfaro, Mirella Roxana | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T15:28:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-22T15:28:34Z | |
dc.date.issued | 2025-05-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11860 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el funcionamiento y la comunicación familiar en los estudiantes del 4to y 5to secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau – Paramonga 2024. Materiales y Métodos: La presente investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional, diseño no experimental – transversal y enfoque cuantitativo. La población de esta investigación estuvo conformada por 133 estudiantes del 4to al 5to del nivel secundaria, que se encuentran entre las edades de 15 a 18 años. Resultados: El 49,62% refirió tener un nivel moderado de funcionamiento familiar, el 25,56% un nivel alto y por último el 24,81% un nivel bajo. Respecto a la comunicación familiar el 51,88% manifestó tener un nivel moderado, el 24,81% un nivel alto y por último el 23,31% un nivel bajo. Conclusiones: Se ha demostrado que existe una relación significativa en ambas variables; pues la comunicación resulta indispensable para que la interacción entre los integrantes de la familia sea armoniosa, fluya la confianza y sobre todo perdure el respeto. Estos resultados recalcan la importancia de fortalecer la comunicación como un medio para mejorar el funcionamiento familiar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Funcionamiento familiar | es_PE |
dc.subject | Cohesión | es_PE |
dc.subject | Adaptabilidad | es_PE |
dc.title | Funcionamiento y comunicación familiar en estudiantes del 4to y 5to secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau – Paramonga 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 42154689 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1931-2819 | es_PE |
renati.author.dni | 73524523 | |
renati.author.dni | 73591446 | |
renati.discipline | 923026 | es_PE |
renati.juror | Laos Fernandez, Elena Luisa | es_PE |
renati.juror | Berrios Vega, Carmen Luz | es_PE |
renati.juror | Bernal Villarreal, Luz Amparo | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |