Show simple item record

dc.contributor.advisorAroni Mejía, Jaqueline Victoriaes_PE
dc.contributor.authorCorpus Martin, Kimberlyes_PE
dc.contributor.authorObregon Durand, Cielito Massyeles_PE
dc.date.accessioned2025-07-08T15:57:45Z
dc.date.available2025-07-08T15:57:45Z
dc.date.issued2025-04-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11436
dc.description.abstractLa producción de quinua es una actividad vital para muchas comunidades en Perú. Sin embargo, la saponina, un compuesto que se encuentra en el grano de quinua siempre se trata de elimina por procesos continuos de lavado ya que tiene un sabor amargo característico, sin embargo, ha despertado un gran interés en la investigación por sus funciones biológicas y sus aplicaciones en la fabricación alimentaria, cosmética y farmacéutica. El propósito de la investigación fue la obtención de saponina, se adoptó un enfoque experimental y aplicado, se utilizó un diseño factorial 3x3 y métodos cuantitativos la cual se realizó con tres concentraciones de solución hidroalcohólica: 55%,70% y 85% y cantidades de 10 g en cada muestra de variedad de quinua: Quinua blanca, roja y negra, la extracción Soxhlet fue la técnica de separación sólido/liquido. Así mismo, la cantidad de solvente utilizado fueron 200 ml, el tiempo de extracción fue de 2 horas y 30 minutos con un total de 4 sifonadas, el rango de temperatura óptimo para la extracción fue de 80°C a 85°C y el tiempo de secado fue aproximadamente de 4 días a temperatura ambiente. Luego de completar el experimento se utilizó las pruebas SPSS y HSD de Tukey para comparar las hipótesis, y se encontró que la concentración de solvente y el tipo de quinua afectan la producción de saponinas, siendo la quinua roja la que presentó mayor rendimiento de saponinas, alcanzando el 83,87%. La concentración de disolvente, las más efectivas fueron las de 55° y 85°, pero la concentración más óptima fue de 55%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subjectSaponinaes_PE
dc.subjectExtracción sothlexes_PE
dc.titleObtención de saponina de quinua (Chenopodium quinoa) por extracción hidroalcohólica a nivel laboratorio en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15592693
renati.advisor.orcid0000-0002-6806-9552es_PE
renati.author.dni71222336
renati.author.dni72319598
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorQuinte Villegas, Apolinares_PE
renati.jurorMuñoz Vilela, Algemiro Julioes_PE
renati.jurorObispo Gavino, Jhon Herbertes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe