Obtención de saponina de quinua (Chenopodium quinoa) por extracción hidroalcohólica a nivel laboratorio en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión – Huacho 2021
Date
2025-04-11Author
Corpus Martin, Kimberly
Obregon Durand, Cielito Massyel
Metadata
Show full item recordAbstract
La producción de quinua es una actividad vital para muchas comunidades en Perú. Sin embargo, la saponina, un compuesto que se encuentra en el grano de quinua siempre se trata de elimina por procesos continuos de lavado ya que tiene un sabor amargo característico, sin embargo, ha despertado un gran interés en la investigación por sus funciones biológicas y sus aplicaciones en la fabricación alimentaria, cosmética y farmacéutica. El propósito de la investigación fue la obtención de saponina, se adoptó un enfoque experimental y aplicado, se utilizó un diseño factorial 3x3 y métodos cuantitativos la cual se realizó con tres concentraciones de solución hidroalcohólica: 55%,70% y 85% y cantidades de 10 g en cada muestra de variedad de quinua: Quinua blanca, roja y negra, la extracción Soxhlet fue la técnica de separación sólido/liquido. Así mismo, la cantidad de solvente utilizado fueron 200 ml, el tiempo de extracción fue de 2 horas y 30 minutos con un total de 4 sifonadas, el rango de temperatura óptimo para la extracción fue de 80°C a 85°C y el tiempo de secado fue aproximadamente de 4 días a temperatura ambiente. Luego de completar el experimento se utilizó las pruebas SPSS y HSD de Tukey para comparar las hipótesis, y se encontró que la concentración de solvente y el tipo de quinua afectan la producción de saponinas, siendo la quinua roja la que presentó mayor rendimiento de saponinas, alcanzando el 83,87%. La concentración de disolvente, las más efectivas fueron las de 55° y 85°, pero la concentración más óptima fue de 55%.
Collections
- Química [82]