Efecto de dosis del ácido giberélico en el cultivo de alcachofa (Cynara scolymus L.) cv. imperial condor, bajo condiciones del Valle Huaura
Abstract
Objetivo: Efecto de dosis del ácido giberélico en el cultivo de alcachofa cv. Imperial Condor bajo condiciones ambientales del valle Huaura Metodología: el ensayo experimental se emprendió en la parcela del señor Juan Carnero en la zona agrícola de Ruquia perteneciente al distrito de Huaura, provincia de Huaura, departamento de Lima geográficamente ubicada en las coordenadas UTMX: 18L 215415,30 m Este, UTMY: 8777041,40 m Norte, y una altura de 100 msnm, en el transcurso de los meses abril a setiembre de 2023. Utilizándose el método bloques al azar, con 6 tratamientos y 3 repeticiones totalizando 18 unidades experimentales. Los tratamientos estudiados: 110, 120, 130, 140 y 150 cc de N – Large (ácido giberélico), diluidos en 100 litros de agua, aplicado a los 40 y 70 días después del trasplante evaluándose: altura de planta, hojas vivas, hojas muertas, diámetro de planta, número de ramas, número de frutos cosechados, peso de capítulos, longitud de raíz, rendimiento kg/ue, rendimiento kg ha-1, rendimiento t ha-1 y costo de producción. Las informaciones fueron procesadas y analizadas mediante el programa Infostat, para la comparación de tratamientos se utilizó la prueba Scott y Knott a un nivel de significancia del 5 %. Resultados: las plantas de alcachofa en cuanto al comportamiento agronómico para altura de planta, diámetro de planta y número de ramas mostraron incremento por efecto de la mayoría de las dosis de N – Large (ácido giberélico) superando al testigo quien se ubicó en el último lugar. Las variables hojas vivas, hojas muertas, número de frutos cosechados por planta, peso de capítulo de 65 mm y longitud de raíz en cm a los 195 días no mostraron diferencias estadísticas entre tratamientos agrupándose en un mismo nivel. Los resultados del análisis de rendimiento del cultivo de alcachofa muestran diferencias estadísticas altamente significativas en las variables rendimiento por unidad experimental, rendimiento en kg ha-1 y rendimiento en t ha-1 concluyendo que la aplicación del ácido giberélico mediante el producto N – Large muestra ligero incremento de producción entre 71,33 y 132,33 kg ha-1 Conclusiones: la aplicación del ácido giberélico mejora el comportamiento agronómico muestra ligero incremento del rendimiento y un índice de retorno aceptable.
Collections
- Ingeniería Agronómica [210]