Show simple item record

dc.contributor.advisorNunja García, Jose Vicentees_PE
dc.contributor.authorHerbozo Fernandez, Jaime Luises_PE
dc.date.accessioned2024-05-22T15:45:51Z
dc.date.available2024-05-22T15:45:51Z
dc.date.issued2024-02-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9341
dc.description.abstractEn la región Tumbes, la actividad acuícola es una actividad importante en el desarrollo económico y social, que favorece la generación de recursos económicos, fuentes de empleo, divisas por exportación, y por fomentar actividades colaterales, desarrollando una actividad productiva responsable y sostenible en la producción de langostino. Los centros de producción acuícolas se encuentran ubicados en diversos sectores, distritos y/o provincias del departamento de Tumbes, los cuales producen efluentes propios del desarrollo de sus actividades y faenas diarias. La alta carga orgánica que se vierte en los esteros presenta un alto riesgo de un probable impacto negativo en el ecosistema manglar y marino, por motivo de la presencia de concentraciones de elementos químicos, que puede causar serias alteraciones en el medio en los próximos años. El uso excesivo de alimento balanceado en el desarrollo y cultivo del recurso Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei aparentemente está provocando un incremento de carga orgánica en los estanques de cultivo de langostinos, la misma que durante el recambio de agua y la cosecha, el efluente se vierte a los esteros, esta situación es de preocupación; por ello se hace imperiosamente necesario la aprobación de los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes para la actividad de acuicultura, debido a que permitirá que las empresas que desarrollan sistemas de cultivo semi intensivo, intensivo y súper intensivo, diseñen sus sistemas de tratamiento de acuerdo a su capacidad instalada de desarrollo de su actividad. Así mismo la promulgación de los LMP de Efluentes, para la actividad de acuicultura proporcionará una herramienta de gestión para determinar infracciones y aplicación de sanciones en el debido proceso según corresponda.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAgentes contaminanteses_PE
dc.subjectAcuiculturaes_PE
dc.subjectLangostino Blanco (Litopenaeus vannamei)es_PE
dc.subjectLímites Máximos Permisibles LMP de Efluenteses_PE
dc.subjectEcosistemaes_PE
dc.titleAgentes contaminantes provenientes de la acuicultura semi intensiva de langostino blanco (Litopenaeus vannamei) y su efecto en el ecosistema manglar y marino en el sector El Alcalde y La Canela del Departamento de Tumbes, año 2016 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestria en Ecología y Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ecología y Gestión Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15447556
renati.advisor.orcid0000-0002-9633-8190es_PE
renati.author.dni15598884
renati.discipline521197es_PE
renati.jurorRomero Ortiz, Máximoes_PE
renati.jurorGracia Alor, Luciano Amadores_PE
renati.jurorRomero Camarena, Héctores_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe