Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Pacheco, Ronald Luises_PE
dc.contributor.authorMarcos Melendrez, Luis Enriquees_PE
dc.date.accessioned2024-05-07T17:23:05Z
dc.date.available2024-05-07T17:23:05Z
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/9239
dc.description.abstractEl cuidado de la Seguridad y Salud Ocupacional y el Medioambiente es uno de los aspectos básicos de una buena gestión empresarial. La sensibilidad de la opinión pública y de las autoridades hacia estos aspectos es creciente, obligando actualmente a las organizaciones a cumplir con normas cada vez más estrictas en materia de SSOMA. Así es necesario que las organizaciones cuenten con una metodología que permita asegurar a empleados, accionistas, clientes y otras partes interesadas el compromiso que tienen con la seguridad y salud de sus empleados y el cuidado del medioambiente en que se desenvuelve, así como también la capacidad de demostrar que las políticas vinculadas a SSOMA. El presente estudio se desarrolló para minimizar accidentes y riesgos laborales ocasionados por la actividad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en actividades críticas; específicamente a la actividad económica de concentración de minerales en una Planta de Beneficio de Minerales polimetálicos; y consistió en la identificación de peligros, evaluación de riesgos, sus medidas de control y los procedimientos de trabajo seguro, que se desarrollaron de acuerdo al marco normativo legal vigente, con la finalidad de lograr que los indicadores se mantengan en cero accidentes y lograr un agradable ambiente de trabajo. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo. El diseño fue descriptivo, transeccional o transversal, el nivel fue aplicativo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa, las entrevistas no estructuradas y la elaboración de estudios de riesgos de la actividad. Es evidente que la integración de dos sistemas de gestión como los que se basan en la OHSAS 18001 e ISO 14001 aportarán beneficios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSistema de Gestión Integradoes_PE
dc.subjectGestión de Seguridades_PE
dc.subjectSalud Ocupacionales_PE
dc.subjectGestión de Medio Ambientees_PE
dc.subjectMejora Continuaes_PE
dc.titleDiseño del sistema de gestión integrado SSOMA para la mejora continua en la Empresa Miner Corporation Export S.A.C. – Andahuaylas 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15615274
renati.advisor.orcid0000-0003-2036-1068es_PE
renati.author.dni48434357
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorGálvez Torres, Edwin Guillermoes_PE
renati.jurorImán Mendoza, Jaimees_PE
renati.jurorToledo Sosa, José Alonsoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe