Show simple item record

dc.contributor.advisorIpanaque Roña, Juan Manuel
dc.contributor.authorInfantes Solis, Angel Andres
dc.date.accessioned2016-08-01T19:31:07Z
dc.date.available2016-08-01T19:31:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.otherTFIQM_48
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/907
dc.description.abstractEl calentamiento por inducción se aplicó industrialmente a la fusión de metales, cuyo principio de funcionamiento se basa en hacer circular una corriente alterna a través de una bobina, induciendo corrientes parásitas o de Foucault en el interior de la sustancia conductora, estas corrientes disipan calor por efecto Joule a la carga metálica. Los diferentes sistemas que conforman al horno de inducción son: - El inductor: Induce las corrientes parásitas o de Foucault en el material conductor. - El revestimiento refractario: Protege a la bobina de inducción de las altas temperaturas provenientes del material a fundir. - Sistema de alimentación: Provee al sistema la potencia eléctrica necesaria para la fusión de la carga. - Sistema de refrigeración: Enfría al inductor que se calienta por efecto Joule, provocado por la corriente de alimentación. - Circuito resonante serie: Es el encargado de la regulación del factor de potencia. - Sistema de control: Regula la potencia del equipo variando la frecuencia de alimentación. El patrón de carga metálica de los hornos arco eléctrico se evalúo con fines de optimizar la producción de acero líquido con chatarra y con briquetas, esta investigación consistió en la posible reducción de costo mediante una evaluación técnica, así como también se tomó en cuenta el bienestar o afección que ocasiona el consumo de la chatarra y la briqueta en estos hornos. Este estudio se originó a causa de que la chatarra utilizada dentro de la producción ha tenido un aumento en sus costos y se quiere evaluar económicamente cual sería el comportamiento de los costos y de la producción con otro sustituto como lo es la briqueta, elaborando en detalle el consumo de cada una de las variables del proceso de coladas como lo son: (cal, energía eléctrica, electrodo, refractario y la puesta al mil) así como su respectivo costo; para una determinada carga metálica compuesta por (HRD, BRIQUETAS y CHATARRA), lo cual logra establecer el patrón de carga metálico más conveniente y menos costoso para la empresa
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSC
dc.subjectHRD
dc.subjectChatarra
dc.subjectBriqueta
dc.subjectCarga Metálica
dc.titleMejora en el proceso de desoxidacion de acero en horno de inducción en aceros del perú sac 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Química y Metalúrgia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe