Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Retuerto, Marcelo Faustoes_PE
dc.contributor.authorMiranda Lozano, Daniel Marones_PE
dc.date.accessioned2023-09-12T14:33:19Z
dc.date.available2023-09-12T14:33:19Z
dc.date.issued2023-08-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/8063
dc.description.abstractObjetivos: Describir las características epidemiológicas y clínicas en pacientes con TCE atendidos en el servicio de emergencia Hospital Regional Huacho 2017-2021. Materiales y métodos: es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Con una población y muestra de 211 pacientes, obtenidos mediante criterios de inclusión-exclusión. La técnica fue la observación y su instrumento una ficha de recolección de datos, analizados mediante el programa Epi Info usando tablas y frecuencias. Resultados: La mediana de edad fue 28 años y el RIQ 27 años. Los grupos etarios más frecuentes adultos maduros y jóvenes con 36.02% y 32.23% respectivamente. El sexo masculino se reportó en 68.72% comparado al femenino con 31.28%. La principal causa los accidentes de tránsito en 54.98% siendo los vehículos de cuatro ruedas los más frecuentes con 40.52%, mayormente automóviles (31.04%). Clasificándose principalmente al TCE leve con 74.88% y como manifestación clínica predominante la alteración de la conciencia con 73.93%. Conclusión: la mediana de edad de los pacientes con TCE se encuentra cerca de la tercera década de la vida, afectando primordialmente a grupos etarios económicamente activos. El sexo masculino fue el más frecuente. Se reconoce como causa importante a los accidentes de tránsito, siendo el vehículo de cuatro ruedas-automóvil el más frecuente. La severidad más común fue TCE leve y la principal manifestación clínica la alteración de la conciencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectLesión cerebral traumáticaes_PE
dc.subjectCaracterísticas epidemiológicases_PE
dc.subjectCaracterísticas clínicases_PE
dc.subjectAccidentes de tránsitoes_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas y clínicas en pacientes con traumatismo craneoencefálico atendidos en el servicio de emergencia. Hospital Regional Huacho 2017-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedico cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15740212
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2754-3625es_PE
renati.author.dni48433863
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorSuárez Alvarado, Edwin Efraínes_PE
renati.jurorMarin Vega, Enrique Antonioes_PE
renati.jurorValladares Vergara, Edgar Ivanes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe