Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Alva, Margot Albinaes_PE
dc.contributor.authorBeltran Ellen, Kendra Naamynes_PE
dc.contributor.authorMiguel Carmelo, Isamar Marlenees_PE
dc.date.accessioned2023-08-31T23:30:55Z
dc.date.available2023-08-31T23:30:55Z
dc.date.issued2023-07-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7996
dc.description.abstractObjetivo: Identificar el nivel del patrón predominante de la Comunicación Parental según modelo Satir, en estudiantes de la academia preuniversitaria “Somos San Marcos”, de la provincia de Huaral, 2023 Métodos: Tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental aleatorio-simple, de enfoque cuantitativo. Se trabajó con una población de 132 estudiantes de dicho estudio que se obtuvo través de la muestra, además se utilizó el instrumento de Escala de Comunicación Parental de Zuleyma Álvarez del 2008. Resultados: Los resultados de la investigación se obtuvieron el nivel del patrón predominante es el Acusador con un 60.6 con una baja comunicación. Respecto a las dimensiones, su nivel del Patrón Aplacador con un 46.21 % representa una regular comunicación, en el patrón Acusador con un 60.6% representa una baja comunicación, en el patrón Calculador con un 47. 0 % representa una regular comunicación, el patrón Distractor siendo un 46.2% representa una regular comunicación por último el patrón Funcional con un 40.9% representa una regular comunicación. Conclusión: La Comunicación Parental existe un nivel predominante en el patrón acusador representando una baja comunicación, mientras que en las dimensiones si existe una regular comunicación teniendo a tendencia a bajar. Esto sugiere que la comunicación entre los padres e hijos se debe de fortalecer y mejorar para su desarrollo personal y familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectComunicación parentales_PE
dc.subjectPatrónes_PE
dc.subjectAplacadores_PE
dc.subjectAcusadores_PE
dc.subjectCalculadores_PE
dc.subjectDistractores_PE
dc.subjectFuncionales_PE
dc.titleComunicación parental según modelo Satir, en los estudiantes de la academia preuniversitaria “Somos San Marcos”, Provincia de Huaral, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15587333
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5245-3701es_PE
renati.author.dni75124036
renati.author.dni74762228
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorAgurto Tavara, Elvia Mercedeses_PE
renati.jurorCamarena Lino, Eudosia Adelaes_PE
renati.jurorSantos Arce, Jimmy Alonsoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe