Show simple item record

dc.contributor.advisorValenzuela Narváez, Daniel Alberto Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorOliva Ríos, Ingrides_PE
dc.date.accessioned2023-02-09T13:37:41Z
dc.date.available2023-02-09T13:37:41Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7181
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general establecer de qué manera la sobrecarga laboral influye en el síndrome de burnout del personal de enfermería del área COVID-19, Hospital de Barranca. La metodología fue de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población fue 55 miembros del personal de enfermería del área COVID-19. Se utilizó la encuesta. Los resultados el 15.4% del personal no presenta Síndrome de Burnout, el 27.3% está en riesgo de padecer Síndrome de Burnout y el 56.4% presenta Síndrome de Burnout. En cuanto a los grupos predominantes en sus dimensiones el 54.5% padece de agotamiento emocional, el 43.6% tienen despersonalización y el 47.3% presenta falta de realización emocional. El 56.4% padece de una sobrecarga laboral moderada y el 43.6% un nivel alto. En referencia a sus dimensiones en mayor porcentaje recae en el nivel moderado siendo en la carga física representado por el 50.9%, en la carga física dado por el 56.4% y en la organización del trabajo representada por el 54.5%. Solo en un grupo predominante en el nivel alto se encuentra en la presión del tiempo siendo el 60%. La investigación concluyó que el resultado del valor de Rho es 0.719, indicando que la sobrecarga laboral influye significativamente en el síndrome de burnout del personal de enfermería del área COVID-19, Hospital de Barranca. La significancia de p = 000, donde señala p < 0.05 por lo cual deducimos que representa un nivel significativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherJosé Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSobre carga laborales_PE
dc.subjectSíndrome burnoutes_PE
dc.titleSobrecarga laboral y síndrome de burnout del personal de enfermería del área covid – 19, hospital de Barrancaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestro(a) en gerencia de servicios de saludes_PE
thesis.degree.grantorJosé Faustino Sánchez Carrión Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro(a) en gerencia de servicios de saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15724937
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8967-1684es_PE
renati.author.dni15846525
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorSolano Armas, Timoteoes_PE
renati.jurorRamos Yovera, Santiago Ernestoes_PE
renati.jurorCoronado Espinoza, Jesus Jacoboes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe