Show simple item record

dc.contributor.advisorGalvez Torres, Edwin Guillermo
dc.contributor.authorRosales Lobaton, Alex William
dc.date.accessioned2022-02-26T06:44:15Z
dc.date.available2022-02-26T06:44:15Z
dc.date.issued2021-10-28
dc.identifier.citationAPAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5782
dc.description.abstractLa explotación de los recursos minerales auríferos se realiza en todo el Perú. Las diferencias existentes en la aplicación de los procesos de beneficio y tratamiento de minerales auroargentíferos existentes son poco eficientes. El presente trabajo de investigación realizado como una experiencia positiva en el estudio y caracterización de muestras minerales auroargentiferos de los minerales extraídos en la zona sur del país (Chaparra – Caravelí, Arequipa). Con esta investigación realizada después de muchas horas de trabajo en laboratorio adicionales al trabajo cotidiano resulta fructífera porque se ha podido encontrar una metodología estandarizada que pueda ayudar a través de la caracterización de muestras minerales auríferas de esta zona del país mejorar en la recuperación de oro como resultado final. Esta afirmación fue posible proponerla, mediante los análisis de la caracterización del mineral. Mediante la caracterización fisicoquímica del mineral, fue posible la estimación de ciertas condiciones de los procesos metalúrgicos involucrados en una posible planta de tratamiento, es así que el porcentaje de sólidos más adecuado para el manejo de los sólidos en pulpa fue del 42% en peso. Según la caracterización mineralógica y metalúrgica, el tamaño promedio del oro presente en el mineral, se encuentra a una granulometría menor a 73 μm, esto indica que el proceso de cianuración por agitación y posteriormente su tratamiento con carbón activado resultaría el más adecuado. Los resultados de la lixiviación diagnóstico, arrogaron resultados muy satisfactorios, ya que el 92% del oro en las muestras se encuentra como oro libre, lo cual podrá incidir en tiempos cortos de cianuraciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectCaracterización de mineraleses_PE
dc.subjectProcesos metalúrgicoses_PE
dc.subjectRecuperaciónes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.titleEstudio a nivel de laboratorio para aumentar la recuperación de oro en la planta de beneficio “Sol de oro” – Arequipa 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02es_PE
renati1.author.dni73891787


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe