Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Guzman, Alberto Irhaames_PE
dc.contributor.authorMartinez Quineche, Raul Efraines_PE
dc.date.accessioned2021-09-14T05:22:23Z
dc.date.available2021-09-14T05:22:23Z
dc.date.issued2020-03-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5103
dc.description.abstractPara exista una buena flotabilidad, debe haber un aumento de la propiedad hidrófoba en las partículas minerales de una pulpa. Esta acción se logra con los colectores, donde la gran mayoría son compuestos orgánicos heteropolar, es decir una parte apolar y polar. La unión de la partícula y el colector se desarrolla por la parte polar ya que en esta zona existe las propiedades hidrofóbicas que facilita la unión. Para formar burbujas de buen tamaño y de buena calidad dependerá mucho del agregado de espumantes. También debe existir una buena agitación para que exista una buena la interacción entre burbuja y la partícula. La interacción partícula-burbuja se desarrolla hasta que la capa de agua se mínima. Cuando la burbuja rompe la barrera energética, ahí es donde la interacción partícula-burbuja es mucho más cerca. Por lo general es difícil de romper la barrera. Las partículas hidrofóbicas tienen la facilidad de de romper esta barrera mediante fuerzas no conocidas, generando el contacto de las tres fases (sólido-líquido-gas)es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectColectoreses_PE
dc.subjectHidrofobicidades_PE
dc.subjectEspumanteses_PE
dc.subjectBurbujaes_PE
dc.subjectPartículaes_PE
dc.subjectModificadoreses_PE
dc.subjectActivadoreses_PE
dc.subjectDepresoreses_PE
dc.subjectAerofílicoses_PE
dc.titlePropiedad hidrófoba en las partículas minerales de una pulpa para facilitar la flotabilidades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15758117
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1575-8466es_PE
renati.author.dni74169071
renati.discipline713026es_PE
renati.jurorRuiz Sánchez, Berardo Bederes_PE
renati.jurorRodríguez Espinoza, Ronald Fernandoes_PE
renati.jurorIpanaque Roña, Juan Manueles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe