Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Alva, Vicky Janinaes_PE
dc.contributor.authorCristóbal Romero, Vicky Janinaes_PE
dc.date.accessioned2021-09-01T03:51:39Z
dc.date.available2021-09-01T03:51:39Z
dc.date.issued2021-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5034
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación que existe entre la violencia de pareja y la autoestima en mujeres del Centro Poblado Cerro Blanco, Paramonga. Material y Método: La metodología: tipo de investigación fue básica, nivel correlacional, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo. La muestra: fue intencional se escogió de forma voluntaria a 60 mujeres de edades de 18 a 60 años de edad, se aplicó el cuestionario la cual fue validado por juicio de expertos. Se utilizó la Prueba estadística del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados: De 60 mujeres encuestados el 68,3% de (41) mujeres se observa qué tienen un alto porcentaje de vivencia de hechos de violencia con su pareja; el 21.7% de (13) mujeres tienen un medio porcentaje de vivencias de hechos de violencia con su pareja y un 10% de (6) mujeres tienen un bajo porcentaje de vivencias de hechos de violencia con su pareja y con respecto a la autoestima el 70% (42) tienen baja autoestima, el 23.3% de (14) mujeres tienen media autoestima y un 6.7% de (4) mujeres tienen una alta autoestima. En conclusión, la significación bilateral es p=0,000 es menor que alfa=0,05 y el valor del coeficiente Correlación de Spearman es 0.963, se asume que hay relación inversa y buena entonces se acepta la hipótesis de la investigación y concluir que existe una relación significativa entre la violencia de pareja y la autoestima en mujeres del Centro Poblado Cerro Blanco, Paramonga. Por otro lado, a niveles más altos de violencia el nivel de autoestima será más bajo, así mismo se encontró que en la relación de pareja la violencia física es la que más predominaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihhtp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectViolencia de Parejaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.titleViolencia de pareja y autoestima en mujeres del Centro Poblado Cerro Blanco, Paramongaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Trabajo Social, con Mención En Familiaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15587333
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5788-2161es_PE
renati.author.dni45775226
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorBecerra Vera, Charito Emperatrizes_PE
renati.jurorLaos Fernandez, Elena Luisaes_PE
renati.jurorCastañeda Chinga, Angelicaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe