Show simple item record

dc.contributor.advisorBustamante Hoces, Wilder
dc.contributor.authorReyes Gomero, Yennifer Yomira
dc.date.accessioned2020-01-10T22:12:59Z
dc.date.available2020-01-10T22:12:59Z
dc.date.issued2019-12-30
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3732
dc.description.abstractCiertas investigaciones han evidenciado las relaciones que existe entre la satisfacción laboral y la salud mental del trabajador, siendo los síntomas de ansiedad que se acompaña con la depresión, frustración, suele ser un efecto negativo en la calidad de vida y en el momento de prestar servicio en su centro de trabajo, donde la salud mental juega un papel importante en la percepción del usuario. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar los niveles de satisfacción laboral, salud mental y la relación que existe entre ambos niveles, en las enfermeras de los servicios de hospitalización del Hospital Regional de Huacho 2019. Material y métodos: fue de enfoque cuantitativo, descriptivo - correlacional, de corte transversal, diseño no experimental, para hallar la muestra de la población, se aplicó la fórmula de muestreo de W. Cochran, lo cual estuvo conformada por 92 enfermeras (os) que se dedican a la labor asistencial. Se utilizaron como instrumento a Escala para evaluar la salud mental de 39 ítems y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de 36 ítems. Resultados: referente a los niveles de satisfacción laboral encontramos que el 55,43% (n=51) son de nivel medio, el 23,91% (n=22) son de nivel alto y el 20,65% (n=19) son de nivel bajo. En cuanto a los niveles de salud mental encontramos que el 58,70% (n=54) son de nivel medio, el 22,83% (n=21) son de nivel alto y el 18,48% (n=17) tienen un nivel bajo de salud mental. Conclusiones: Se comprobó estadísticamente que existe relación significativa entre los niveles de satisfacción laboral y los niveles de salud mental, obteniendo 0,394 de Spearman con valor crítico de 0,207, puesto que este valor es menor o igual que  . Por lo tanto, rechaza la hipótesis nula. Las condiciones laborales en el profesional de enfermería están consideradas como medianamente positivas, por lo tanto, repercute en una salud mental medianamente aceptable.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectNivel de satisfacción laborales_PE
dc.subjectNivel de salud mentales_PE
dc.subjectProfesionales de enfermeríaes_PE
dc.subjectHospital Regional de Huachoes_PE
dc.titleSatisfacción laboral y salud mental en enfermeras de los servicios de hospitalización del Hospital Regional de Huacho 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantoruniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdeCiencias de la Salud/Enfermeríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe